Acciones cotidianas para transformar la vida a una más sostenible

Acciones cotidianas para transformar la vida a una más sostenible

Las acciones cotidianas, como ahorrar energía en el hogar, optar por medios de transporte sustentables, reciclar o reutilizar objetos, entre muchas otras, juegan un papel clave en la construcción de un entorno más sostenible. Si bien este objetivo debe ser impulsado desde todos los niveles —individual, organizacional y gubernamental—, es fundamental identificar aquellas prácticas concretas que realmente contribuyen a lograrlo. Solo así, sumando esfuerzos desde cada ámbito, podremos avanzar de manera colectiva hacia un futuro más sostenible.

5 acciones cotidianas para reducir la huella de carbono 

Reducir tu huella de carbono requiere incorporar pequeños cambios en tu vida diaria. A continuación, te presentamos siete acciones clave que pueden marcar una diferencia significativa.

  • Ahorrar energía en casa

Ahorrar energía en casa no solo reduce tu consumo, sino que también disminuye la demanda de combustibles que generan electricidad. Optar por fuentes más eficientes, como el gas natural, contribuye a reducir tu huella ecológica. Una forma sencilla de lograrlo es sustituir los focos incandescentes por lámparas fluorescentes o luces LED, que consumen menos energía y tienen una vida útil más larga.

En tu rutina diaria, procura encender solo las luces necesarias, apagar aquellas que no estás utilizando y aprovechar al máximo la luz natural. Además, evita los llamados vampiros energéticos: aparatos que consumen electricidad, aunque no estén en uso, como extensiones enchufadas sin carga o televisores encendidos solo como ruido de fondo.

Otro fenómeno importante es el rebote energético, que se refiere al aumento en el consumo debido a la percepción de ahorro. Por ejemplo, al usar focos LED —más eficientes y económicos— algunas personas tienden a dejar más luces encendidas de lo necesario. De acuerdo con un estudio publicado en Science Advances y citado por National Geographic, este efecto ha contribuido a un incremento anual del 2.2% en la contaminación lumínica.

  • Uso de medios de transporte sustentables

También puedes contribuir al cuidado del medio ambiente modificando tus hábitos de movilidad. Por ejemplo, si el destino está cerca, puedes salir con tiempo y optar por caminar o usar bicicleta en lugar del automóvil. Para distancias mayores, lo ideal es aprovechar el transporte público, especialmente ahora que los gobiernos están incrementando su inversión en opciones más sustentables.

Un claro ejemplo de este compromiso es la Ciudad de México, que destinó 80 mil millones de pesos a proyectos de Movilidad Integrada y Sustentable, impulsando así un sistema de transporte más eficiente y amigable con el entorno.

No obstante, este esfuerzo no es exclusivo de México. A nivel internacional, se reconoce la importancia de implementar sistemas de transporte sustentable como una estrategia para fomentar un crecimiento inclusivo, ampliar el acceso a servicios básicos y avanzar en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el Banco Mundial ha hecho un llamado a los gobiernos para que intensifiquen y fortalezcan estos esfuerzos.

Una alternativa sustentable que ha ganado popularidad en los últimos años para reducir la contaminación generada por los vehículos es la conversión de automóviles a gas natural vehicular. Esta medida no solo disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también representa un ahorro significativo para propietarios de flotillas y usuarios particulares.

  • Los beneficios del consumo vegetal 

Modificar tu dieta puede tener un impacto más significativo de lo que imaginas. Según un artículo de National Geographic, la Convención Marco de las Naciones Unidas estima que la cría de ganado es responsable del 14% de las emisiones globales de carbono, una cifra comparable con las emisiones generadas por el sector transporte.

Por esta razón, reducir el consumo de carne y aumentar la ingesta de vegetales es una acción clave para avanzar hacia un futuro sostenible. Es importante destacar que los países occidentales y occidentalizados son los mayores consumidores de carne, y para que esta reducción tenga un efecto real en el cambio climático, su consumo debería disminuir hasta en un 90%, según datos de Nature citados por Statista.

Esto no significa que debas volverte vegetariana, sino que es importante reducir el consumo de carne, lo cual además resulta muy saludable. Según el diario El Universal, la cantidad recomendada es de 2 a 3 raciones de carne por semana, preferiblemente carne blanca.

Esta recomendación también se fundamenta en estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que han encontrado una relación directa entre el consumo elevado de carne y un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

  • Reduce los desechos orgánicos

¿Sabías que anualmente se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos anualmente en el mundo? Esta cifra, confirmada por la Organización de las Naciones Unidas, representa un desafío crítico para la seguridad alimentaria y la agricultura, especialmente ante el crecimiento simultáneo de la hambruna global.

Además, los residuos generados por las personas contribuyen aproximadamente al 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, tomar conciencia sobre la reducción de basura y, en particular, evitar el desperdicio de alimentos, es un paso fundamental hacia un futuro más sustentable.

Para lograrlo, es recomendable comprar solo los alimentos necesarios para la semana, planificar el menú con anticipación, almacenar adecuadamente los productos, congelar aquellos que no se consumirán pronto y elegir cantidades razonables para ti y tu familia.

  • Reducir, reutilizar y reciclar

Reciclar los objetos que tienes en casa no solo contribuye a un ahorro económico, sino que también impulsa la generación de empleo en tu comunidad. Al reciclar, apoyas directamente el trabajo de quienes participan en esta actividad, fortaleciendo la economía local.

Para gestionar el reciclaje de manera eficiente, te recomendamos seguir esta estrategia:

  • Separa la basura en categorías: orgánica, vidrio, cartón, plásticos y residuos tóxicos.
  • Informa al recolector cómo has clasificado los residuos para facilitar su manejo.
  • Reutiliza hojas sobrantes de cuadernos para crear uno nuevo.
  • Emplea contenedores de vidrio reutilizados en lugar de comprar nuevos recipientes.
  • Dona la ropa que ya no uses o reutilízala como trapos para limpieza.

Según datos del Gobierno de México, entre 2021 y el cuarto trimestre de 2023, la población dedicada al reciclaje aumentó de 159 mil a 161 mil personas, lo que representa un crecimiento en la generación de empleo y un impacto positivo en el medio ambiente. 

Involucrarse en las iniciativas comunitarias: una forma de activarse para promover la sostenibilidad

Organizarse con la comunidad para cuidar el medio ambiente y promover la sostenibilidad es una tarea posible y valiosa. Al mismo tiempo, es fundamental mantener el cuidado de los espacios públicos, ya que estos pertenecen a toda la ciudadanía.

Acciones como evitar tirar basura, reducir o dejar el consumo de tabaco, respetar las áreas designadas como libres de humo y depositar la basura en los contenedores adecuados cuando estés en la calle, contribuyen a una mejor convivencia y un entorno más limpio.

Te invitamos a buscar organizaciones locales que trabajen en proyectos de sostenibilidad, como reforestación, limpieza de espacios públicos y educación ambiental. Participar en eventos comunitarios, talleres y campañas de concientización fortalecerá tu compromiso. También puedes formar o integrarte a grupos de vecinos interesados en mejorar la sostenibilidad del barrio, impulsando prácticas como el compostaje, la jardinería urbana y el reciclaje.

Naturgy: comprometidos con el medioambiente

Naturgy es una empresa de gas natural que también desarrolla proyectos sustentables para generar acciones significativas en favor del planeta. 

  • ¿Sabías que el uso de gas natural está estrechamente relacionado con el cuidado del medio ambiente? Al contratar el servicio de gas residencial, no solo obtienes beneficios para tu hogar, sino también para el planeta. Entre ellos destacan:
  • Reducción de emisiones contaminantes.
  • Mayor eficiencia en el funcionamiento de tus gasodomésticos.
  • Facilita la transición hacia fuentes de energía renovable.
  • Instalación segura, con monitoreo las 24/7 por especialistas.

De hecho, el gas natural de Naturgy es reconocido como uno de los recursos energéticos más amigables con el medio ambiente, por lo que la empresa también ofrece este servicio a clientes industriales y comerciales.

¿Tienes dudas del servicio, la instalación o de si hay cobertura en tu zona? Llama al 800 Naturgy (628 8749) o llena el formulario que aparece en la sección Contrata Aquí dentro de la página oficial y comienza a disfrutar de sus beneficios.

Fuentes consultadas.

  1. https://www.un.org/es/actnow/home-energy 
  2. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/04/dia-de-la-tierra-2024-7-acciones-cotidianas-a-favor-del-planeta 
  3. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/ahorrar-energia-beneficia-al-planeta?idiom=es 
  4. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/12/cuanto-contaminan-las-luces-de-navidad 
  5. https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/El-reto-de-la-sustentabilidad-en-el-transporte-esta-en-ruta-20230301-0032.html 
  6. https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invierte-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-mas-de-80-mil-mdp-en-movilidad-integrada-y-sustentable 
  7. https://es.statista.com/grafico/17150/consumo-anual-de-carne-por-persona/#:~:text=Consumo%20de%20carne&text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n,consumidos%20per%20c%C3%A1pita%20en%202020. 
  8. https://www.eluniversal.com.mx/menu/cuanta-carne-se-puede-comer-la-semana/ 
  9. https://news.un.org/es/story/2023/08/1523342 
  10. https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/acciones-faciles-y-sencillas-para-reciclar-en-casa?idiom=es 
  11. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/recolectores-de-basura-y-material-reciclable#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20ocupada%20de%20Recolectores,empleo%20informal%20(27.6k).

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

La eficiencia energética se refiere a la optimización en el uso de energía para proporcionar

El cambio climático es la variación a largo plazo en las condiciones climáticas de la

POST RELACIONADOS

Cómo se genera la electricidad y cuál es su importancia La electricidad es fundamental en

¿Cuánto gas consume un restaurante? Realiza tu estimación El sector restaurantero es uno de los

Ante el panorama ambiental actual, las empresas e industrias se han visto en la necesidad