En la construcción y gestión de edificios, el cubo de instalaciones ayuda a asegurar la correcta distribución y el mantenimiento de los servicios básicos. Este espacio, generalmente ubicado en áreas comunes o estratégicas de las edificaciones, es indispensable en el bienestar de los usuarios y en la eficiencia energética.
¿Qué es un cubo de instalaciones?
El cubo de instalaciones es un espacio cerrado, comúnmente ubicado dentro de la estructura de un edificio, que alberga los conductos, cables y sistemas de servicios. Su función principal es centralizar y organizar los sistemas de distribución de electricidad, gas natural, agua, telecomunicaciones y otros servicios esenciales que permiten el funcionamiento del edificio.
Este cubo facilita el acceso a los sistemas para realizar tareas de mantenimiento, reparación o modificación, asegurando que las instalaciones sean operativas y seguras.
¿Es lo mismo que un cubo de servicio?
Sí, suelen usarse ambos términos para referirse al mismo espacio específico en el que se concentran los sistemas que tienen los edificios.
Como su nombre indica, pueden ubicarse servicios como la calefacción, ventilación, aire acondicionado, incluyendo también los básicos como el gas natural o el agua.
¿Para qué sirve el cubo de instalaciones en edificios?
El espacio cumple varias funciones dentro de los inmuebles, como las siguientes.
- Centralizalos sistemas como el agua, gas, electricidad o telecomunicaciones, facilitando su gestión.
- Simplifica el acceso para la revisión, reparación o sustitución de las instalaciones sin afectar el uso de las demás áreas del edificio.
- Ayuda a mantener los servicios básicos de manera segura, ya que agruparlos minimiza el riesgo de accidentes por mal manejo o exposición.
- Optimiza el espacio al concentrar estos sistemas en un solo lugar. De esta forma se evita la dispersión de instalaciones a través del edificio, maximizando el uso del espacio para los residentes o usuarios.
Bien gestionado, el cubo de instalaciones asegura la eficiencia en la utilización de los servicios y la seguridad de todos los habitantes del edificio.
¿Es recomendable construir un cubo de instalaciones en una casa?
En una casa de tamaño medio o grande, especialmente en las de varios pisos, tener un cubo de instalaciones es altamente recomendable. Al igual que en edificios, facilita la organización y el acceso a los sistemas del lugar. Además, reduce los riesgos de accidentes o daños en otras áreas del hogar al proporcionar una mayor seguridad porque concentra todos los sistemas en un mismo espacio.
Aunque no todas las viviendas requieren un cubo de instalaciones tan grande como en edificios comerciales, incorporar uno en las casas puede ser una opción para la optimización de espacio. No obstante, en casas pequeñas es poco posible dedicar un espacio exclusivamente para los servicios por las limitaciones. Recuerda que es importante que un especialista tome esta decisión, puedes consultarlo con arquitectos o desarrolladoras inmobiliarias.
¿Cuánto debe medir un cubo de instalaciones?
El tamaño puede variar dependiendo de la magnitud del edificio y los servicios que deba albergar. Es importante que el cubo tenga suficiente espacio para acomodar todos los sistemas de manera ordenada y permitir el acceso adecuado para los técnicos.
Altura
El cubo suele tener al menos 2,5 metros de altura para permitir la correcta instalación y el mantenimiento de los sistemas.
Ancho y largo
El espacio dependerá del número de instalaciones que se necesiten alojar. En edificios grandes, es común que el cubo abarque una distancia considerable.
Se busca que el cubo sea tanto accesible como funcional para las labores de mantenimiento y, sobre todo, que cumpla con las normativas de seguridad establecidas.
Cubo de instalaciones y gas natural
El gas natural en una construcción proporciona seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética. Para la gestión de este servicio en los edificios, el cubo de instalaciones es indispensable, pues este espacio alberga los sistemas de distribución de gas que permiten su acceso a cada uno de los departamentos o zonas del inmueble.
La correcta instalación de los conductos de gas natural en el cubo garantiza que el suministro esté bien distribuido. Además, el espacio facilita las inspecciones periódicas que se requieren para verificar la integridad de las instalaciones y prevenir posibles fugas.
Por ejemplo, en un edificio de varios pisos, el cubo puede albergar las tuberías de gas natural que llevan el suministro desde el sistema central hacia cada vivienda o local, asegurando que todo esté operando correctamente.
¿Cómo integrar gas natural a un proyecto inmobiliario?
Ahora que conoces la importancia de gestionar adecuadamente tus servicios y estás pensando en integrar el gas natural a un proyecto inmobiliario, en Naturgy ofrecemos asesoría personalizada durante el diseño y posterior a la construcción de cada una de las obras. Además, contamos con hasta 10 niveles de seguridad que pueden aumentar la seguridad de los usuarios y los espacios en conjunto con la correcta organización del servicio.
Nuestro compromiso es garantizar que los sistemas de gas natural residencial operen de manera eficiente y segura, así como también en empresas o industrias. Nos aseguramos de proporcionar soluciones integrales que optimicen el uso de la energía y que, al mismo tiempo, mantengan la seguridad de los usuarios en cada una de las instalaciones.
Fuentes de consulta:
- https://bioestructuras.com/donde-construir-ductos-edificio/
- https://siesco.conavi.gob.mx/doc/tecnicos/instalaciones/Recomendaciones%20para%20Instalaciones.pdf
- https://www.naturgy.com.mx/residencial/desarrolladoras-inmobiliarias/
- https://www.naturgy.com.mx/blog/negocios/gas-natural-en-la-construccion/
- https://universidadeuropea.com/blog/tipos-instalaciones-edificaciones/




