¿Qué es la Huella de Carbono y Cómo Reducirla? | Naturgy

¿Qué es la Huella de Carbono y Cómo Reducirla? | Naturgy

Acerca de la huella de carbono

El término “huella de carbono” se ha convertido en un indicador clave en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad. Sin embargo, ¿qué significa realmente este concepto y por qué es tan relevante en el siglo XXI? En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la huella de carbono, sus antecedentes, así como cuáles son sus componentes y qué estrategias podemos implementar para reducirla.

Antecedentes del cambio climático y la huella de carbono

Todo comienza en 1760 con la Revolución Industrial. Este suceso marcaría un antes y un después en la economía mundial, el ámbito social y la producción de tecnología, ya que fue la etapa de mayor crecimiento de las industrias, específicamente de la textil y la de la producción de acero. Sin embargo, en aquel entonces, aún se desconocían las repercusiones ambientales de estos avances.

Durante esta etapa, se comenzaron a emitir gran cantidad de gases de efecto invernadero debido a la quema de combustibles fósiles que las industrias utilizaban para producir nuevos bienes en masa y así satisfacer la creciente demanda mientras reducían sus costos de producción.

A pesar de los múltiples beneficios económicos, los efectos del cambio climático comenzaron a evidenciarse con el paso de los años. Sin embargo, no fue hasta 1972 cuando la comunidad internacional reconoció la magnitud del problema y empezó a tomar medidas concretas. Esto se reflejó en la celebración de la Primera Cumbre para la Tierra en Estocolmo, organizada por las Naciones Unidas, como se afirma en el portal oficial de la ONU.

¿Qué es la huella de carbono?

Este concepto fue propuesto en 1996 por William Rees y Mathis Wackernagel, con el objetivo de determinar cuánto espacio terrestre y marino se requiere para producir los recursos y bienes que se consumen por parte de la sociedad y cuánta superficie es necesaria para absorber los desechos producidos por estos procesos, utilizando la tecnología con la que contamos.

Componentes de la huella de carbono

Proviene de fuentes diversas, estas emisiones se pueden clasificar a partir de dos categorías relevantes:

  • Emisiones directas: estas provienen de fuentes que se asocian con la producción de gases de forma individual y organizacional, por ejemplo, la combustión de combustibles fósiles en vehículos, la calefacción y los procesos industriales.
  • Emisiones indirectas: hacen referencia a las emanaciones de gases que resultan de otros tipos de consumo, por ejemplo, el de bienes y servicios producidos por terceros, incluyendo el transporte de productos, la producción de alimentos, etcétera.


De acuerdo con el informe Huella ecológica, datos y rostros, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) en 2021: “a cada uno de los habitantes del planeta nos tocarían 1.8 hectáreas para satisfacer nuestros consumos y absorber todos nuestros desechos”. Sin embargo, nuestra huella ecológica actual es de 2.7 hectáreas, rebasando por una gran cantidad la cifra propuesta.

Esto se debe a que usamos recursos más rápido de lo que pueden regenerarse y producimos desechos más rápido de lo que pueden ser absorbidos. Debido a esta situación, surge la interrogante sobre cuáles acciones debemos tomar para disminuir esta cifra y proteger así el medio ambiente.

Cómo reducir la huella de carbono

Existen múltiples estrategias que se pueden aplicar a nivel individual, organizacional y comunitario, dentro de las cuales podemos encontrar:

  1. Reducir, reutilizar y reciclar: Estas son las tres acciones principales para disminuir nuestra huella ambiental: reducir el consumo de productos innecesarios y optar por artículos duraderos; reutilizar objetos o materiales varias veces antes de desecharlos, como ropa o muebles; y reciclar adecuadamente materiales como papel, vidrio, plástico y metales para darles una segunda vida y evitar que terminen en vertederos.
  2. Fomentar la eficiencia energética: Lograr este objetivo en hogares, edificios y procesos industriales es posible si se aplican tecnologías eficientes, como el uso de electrodomésticos de bajo consumo, diseño y planificación sostenible en la construcción de edificios, la optimización de procesos productivos en la industria, así como la incorporación de fuentes de energía más limpias, como el gas natural.
  3. Viajar en transporte sostenible: optar por este tipo de movilidad, como el gas natural vehicular que es más económico, eficiente y menos contaminante, como el que ofrece Naturgy, o el uso de bicicletas, transporte público eléctrico, vehículos eléctricos y compartir el automóvil en lugar de tener más de uno, también beneficia al medioambiente y, por ende, a la ciudadanía.
  4. Promover la educación ambiental: Compartir conocimientos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y practicar hábitos sostenibles, para inspirar y enseñar a otros a hacer lo mismo.
  5. Compensación de carbono: Invertir en proyectos que se inserten con esta perspectiva, como la reforestación, proyectos de energía renovable, limpieza de áreas verdes y de las áreas públicas, equilibra las emisiones que no se pueden reducir de manera directa.


Estas son tan solo algunas prácticas que podemos adoptar para reducir nuestra huella ambiental, contribuyendo así a la sostenibilidad del planeta y promoviendo un estilo de vida más consciente y responsable.

Naturgy: creando estrategias y soluciones sostenibles

Mejoramos la eficiencia en consumo de energía en el servicio de gas residencial y en el servicio de gas para empresas y también para las industrias que optan por el uso de gas natural.

Nuestra atención al cliente nos distingue, consolidándonos como una empresa competitiva y en constante desarrollo. En Naturgy, enfrentamos los nuevos desafíos ambientales con un enfoque preventivo en nuestros procesos y negocios. Nuestro compromiso con la sostenibilidad es claro, ya que trabajamos para que nuestras operaciones tengan el menor impacto ambiental posible.

Conoce más sobre nuestros proyectos de sostenibilidad aquí o llámanos al 800 Naturgy (628 8749) para descubrir los beneficios que el gas natural tiene para ti.


Fuentes consultadas.

  1. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-es-la-huella-ecologica
  2. https://www.muyinteresante.com/historia/35252.html
  3. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmo-kyotobreve-historia-del-cambio-climatico
  4. https://sma.gob.mx/wp-content/uploads/2021/09/HuellaEcologica_SEMARNAT.pdf

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

Actualmente, el gas natural es una de las energías menos dañinas para el medio ambiente y es la única alternativa…

En la actualidad, la responsabilidad social y la sostenibilidad se han vuelto pilares fundamentales en

En el mundo existen diversos tipos de fuentes contaminación atmosférica, las cuales provienen de actividades,