El crecimiento del gas natural vehicular en México

El crecimiento del gas natural vehicular en México

En los últimos años, el gas natural vehicular ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, destacando como una alternativa sostenible, más económica y eficiente para el transporte y las flotillas empresariales en países como Irán, China y Argentina. Gracias a sus múltiples ventajas, este combustible ha captado la atención de empresas y particulares que buscan opciones más rentables.

Naturgy es una empresa de gas que se ha convertido en un referente del sector al promover el gas natural como una solución hacia una movilidad más competitiva y sostenible frente a los combustibles tradicionales como el petróleo.

En este artículo, analizaremos la situación del gas natural vehicular en México, explorando las ventajas que ofrece su adopción, así como los desafíos que enfrenta el sector y el papel clave que Naturgy desempeña para impulsar un futuro energético más limpio.

Origen del gas natural vehicular

El uso del gas natural en la industria automotriz comenzó en 1879, cuando Thomas B. L. Webster inventó el primer motor con este energético.

De inicio, no era un combustible tan común puesto que no se podía comprimir para su uso en vehículos, lo que hacía su almacenamiento y transporte voluminoso. Los primeros autos que usaban gas natural dependían de grandes bolsas o globos donde se conservaba el combustible; dichas bolsas se colocaban en la parte superior del automóvil y limitaban la movilidad en ciertas zonas.

Posteriormente, esta problemática se solucionó con la invención de los cilindros de alta presión, lo cual permitió que el gas natural comprimido (GNC) se pudiera almacenar en tanques más pequeños.

Actualmente, estos tanques son ubicados en el maletero, en el hueco de la rueda de repuesto o los bajos del vehículo. Esto ha reducido significativamente el espacio ocupado por el combustible sin comprometer la integridad del automóvil ni la seguridad de sus pasajeros.

Ventajas que ofrece el gas natural vehicular

Este combustible representa una gran opción para usuarios de autos particulares y sobre todo para empresas. Algunos de sus beneficios más destacables son:

  • Brinda mayor seguridad porque más liviano que el aire, entonces ante una eventual pérdida de combustible, el gas natural se eleva y se disipa rápidamente.
  • Usar gas natural vehicular permite generar ahorros inmediatos, pues al largo plazo es más barata la conversión que renovar el auto. A esto se suma el ahorro económico, pues el uso de este hidrocarburo es 50% más económico que la gasolina o el diésel.
  • Es un combustible amigable con el medio ambiente, pues los vehículos que utilizan este recurso generan menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases nocivos por cada kilómetro recorrido.
  • Los vehículos convertidos cuentan con un sistema de combustible dual que permite alternar entre gasolina y gas natural en cualquier momento.

Gas natural vehicular a nivel global

De acuerdo con datos de Global Industry Analysts, en 2022 se estimaba que circulaban poco más de 25 millones de vehículos impulsados por gas natural vehicular en todo el mundo. En ese mismo año, se calculó que Estados Unidos ya contaba con alrededor de 172,200 vehículos.

En la actualidad, existen diversos países que tienen el propósito de impulsar el uso de este combustible en el transporte. De acuerdo con datos del sitio Gas Vehicular, en Japón, el objetivo es aumentar el uso de gas natural vehicular en un 4.9% en el transcurso de 2022 hasta 2030. Canadá también busca incrementar su crecimiento un 5.5%. Por otra parte, en Europa, Alemania pretende liderar con un crecimiento del 5.7%. 

Finalmente, en la región Asia-Pacífico, los países con una mayor posibilidad de crecimiento son Australia, India y Corea del Sur, alcanzando un total de 11.6 millones de unidades en esos territorios y una cifra total a nivel mundial de 42,3 millones de autos que ya estarán utilizando GNV para el 2030.

El gas natural vehicular ha tenido un crecimiento significativo en otros países, representando una tendencia global que México puede aprovechar para adelantarse a futuras demandas energéticas. Su adopción en otros países ha demostrado la capacidad de este recurso para reducir considerablemente los costos de combustible, además de aumentar la eficiencia energética de las flotillas, de un modo más sostenible.

Situación del gas natural vehicular en México

El gas natural vehicular (GNV) en México ha experimentado un crecimiento moderado en los últimos años, impulsado por factores económicos, ambientales y de infraestructura. La demanda de GNV ha aumentado, principalmente debido a su menor costo en comparación con la gasolina y el diésel. 

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, en el país existen actualmente más de 62 mil vehículos, sin embargo, este número aún tiene potencial de crecimiento para incorporarse a las tendencias de la matriz energética global.

Desafíos y oportunidades para México

El gas natural vehicular en México ofrece oportunidades significativas, como la reducción de la contaminación del aire, ahorros económicos en comparación con combustibles tradicionales y el impulso a la diversificación energética mediante políticas e incentivos gubernamentales. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes, incluyendo la limitada infraestructura de estaciones de servicio y la falta de conocimiento y confianza del público en esta alternativa. Para maximizar su potencial, es crucial superar estas barreras y establecer un marco normativo claro que fomente su adopción, posicionando al GNV como una opción viable en la transición hacia un transporte más sostenible.

Naturgy y el impulso del gas natural vehicular

En este escenario, Naturgy es un referente en la promoción del gas natural vehicular en México. A través de su red de estaciones de servicio, soluciones de gas natural vehicular y asesoría personalizada, la compañía facilita el acceso a un combustible limpio, seguro y competitivo para el transporte de empresas y particulares.

Si buscas una alternativa que reduzca tu huella ambiental y los costos de tu flotilla, el gas natural vehicular es tu mejor opción. Únete a la transición energética y confía en Naturgy para transformar la movilidad de tu empresa o vehículo. 

Visita nuestra sección de Gas Natural Vehicular en nuestra página web para resolver todas tus dudas, conocer más sobre los talleres aliados para la conversión de vehículos o para contactarnos directamente.

Fuentes: 

  1. https://mexicocomovamos.mx/animal-politico/2023/02/gas-natural-en-mexico-lo-que-el-siguiente-gobierno-debe-saber/
  2. https://www.motor.es/que-es/gnc
  3. https://petroleoenergia.com/proyecciones-de-crecimiento-del-ecosistema-del-gas-natural-vehicular-en-mexico/
  4. https://www.milenio.com/negocios/proponen-gas-natural-vehicular-incremento-gasolinas
  5. https://www.milenio.com/negocios/pemex-mantiene-la-mitad-de-gasolineras-en-mexico-con-su-imagen
  6. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/22/autos/gas-natural-para-uso-vehicular-50-mas-barato-que-la-gasolina-o-diesel/
  7. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/328049/2._El_gas_natural_vehicular_estado_actual_y_perspectivas.pdf
  8. https://energiaadebate.com/energia-limpia-ventajas-de-cambiar-al-gas-natural-vehicular/
  9. https://www.gasvehicular.com/index.php/edicion-48/item/805-panorama-mundial-del-gas-vehicular

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

Si de aparatos domésticos se habla, la estufa es uno de los más utilizados en

En los últimos años, diversas variables han afectado la competitividad de las cadenas productivas en

Para que las empresas puedan crecer en un ambiente de constantes cambios económicos, sociales y tecnológicos, es necesario que el talento que la integra sea capaz de adquirir y fomentar habilidades para la adaptación continua, el espíritu para acometer la capacitación constante y el impulso para asumir nuevas responsabilidades.