La búsqueda de alternativas energéticas eficientes y sostenibles para el transporte es más crítica que nunca en la actualidad, pues de acuerdo con datos de la ONU-Habitat, “en algunas zonas metropolitanas como en el Valle de México las emisiones generadas por vehículos representan hasta un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas”, es decir aquellas cuyo diámetro es igual o inferior a 10 micras (µm). Este tipo de contaminantes pueden causar problemas de salud a nivel respiratorio, circulatorio, e incluso provocar enfermedades graves.
Ahora bien, entre algunas de las opciones disponibles de energéticos para el transporte, se encuentran la gasolina y el gas natural vehicular. Estos son dos de los combustibles más utilizados en el mundo automotriz. Sin embargo, para muchas personas aún existe la incógnita sobre cuál de los dos ofrece el mejor rendimiento y cuáles son sus impactos ambientales y económicos.
A continuación, conocerás en profundidad el rendimiento del gas natural vehicular vs. gasolina, con el propósito de proporcionar una guía clara para conductores y empresas que buscan nuevas opciones para una operación más competitiva y amigable con el planeta.
¿Qué es el gas natural vehicular?
Principalmente, se compone de metano, el cual constituye aproximadamente el 90% al 98% de su volumen. Los componentes restantes de este combustible pueden incluir pequeñas cantidades de otros gases como etano, propano, butano, dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno y sulfuro de hidrógeno.
Aunque esta mezcla puede variar ligeramente dependiendo de la fuente de donde se extrae el gas natural, su almacenamiento debe ser en estado líquido, y necesita una temperatura muy baja y una presión alta para ser aprovechado.
Además, hay que considerar que el rendimiento del gas natural vehicular puede variar según el tipo de vehículo, las condiciones de manejo, el estado del motor y otros factores. A pesar de eso, la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular destaca que “con un octanaje de aproximadamente 130, el gas natural permite una mayor compresión del motor” lo que significa que el vehículo puede aprovechar mejor el combustible, haciendo que la combustión sea más eficiente.
¿Qué es la gasolina?
La gasolina es un combustible líquido derivado del petróleo. Se usa principalmente para alimentar motores de combustión interna en vehículos como automóviles, motocicletas y barcos. Este energético es una mezcla de hidrocarburos que se obtiene a través del proceso de refinación del petróleo crudo. Su calidad y composición pueden variar dependiendo de factores como el octanaje, que mide la resistencia del combustible a la detonación espontánea, algo crucial para el buen funcionamiento del motor.
Gas natural vehicular vs. Gasolina
El rendimiento energético de un litro de gas natural vehicular es comparable al de un litro de gasolina, lo que permite mantener un rendimiento similar. Sin embargo, el gas natural vehicular presenta ventajas adicionales:
- Ahorro económico: Puedes reducir costos hasta en un 50% respecto a la gasolina magna.
- Menor contaminación: Cada vehículo convertido evita la emisión de 8.4 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, la conversión de los vehículos permite tener un sistema de combustible dual. Esto quiere decir que los autos convertidos podrán trabajar con gas natural vehicular o gasolina en cualquier momento.
Así que, si estabas considerando la conversión de tu auto o los vehículos de tu empresa a gas natural vehicular, ahora ya sabes que su rendimiento se mantendrá igual, pero tus gastos en combustible y emisiones de gases contaminantes ya no serán los mismos.
Convierte la flotilla de tu empresa hoy mismo
El gas natural vehicular presenta beneficios extra en comparación con la gasolina, proporcionando una opción más ecológica y permitiendo ahorros económicos significativos. Por ello, las soluciones de gas natural vehicular son una alternativa atractiva para aquellos que buscan reducir sus costos operativos sin sacrificar la eficiencia en el transporte.
Naturgy es una empresa de gas que ofrece gas natural vehicular con altos estándares de calidad y compromiso con el medio ambiente. Si estás pensando en adoptar una alternativa más competitiva para tu flotilla o vehículo particular, Naturgy es la elección ideal.
Si aún tienes dudas respecto al gas natural, dirígete a la página oficial naturgy.com.mx. También puedes llamar al 800 Naturgy (628 8749) para recibir más información.
Fuentes de consulta:
- https://onuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-automoviles-y-calidad-del-aire
- https://madridsalud.es/particulas-en-suspension-y-salud/
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/190837/Gas_Natural_Comprimido.pdf
- https://www.quimica.es/enciclopedia/Gasolina.html
- https://www.uber.com/es-MX/blog/haz-rendir-tus-ganancias-con-gas-natural-vehicular/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20rendimiento%20tiene%20el%20Gas,entre%20160%20y%20180%20km.
- https://amgnv.org/