Historia del gas natural y su industria

Historia del gas natural y su industria

Hoy el gas natural se considera una de las fuentes más versátiles y fundamentales en varias partes del mundo. Su historia, contrario a lo que se podría creer, se remonta a milenios atrás y se entrelaza con el desarrollo de civilizaciones, la innovación tecnológica y la búsqueda constante de soluciones eficientes. 

Aunque el uso del gas natural a gran escala, y su comprensión como recurso energético se desarrollaron más recientemente, hoy podrás conocer datos históricos que no sabías respecto a este recurso.

Tal como se describe en el artículo “El gas natural. El recorrido de la energía”, dicho recurso, se originó de los procesos de descomposición de la materia orgánica, que tuvieron lugar entre 240 y 70 millones de años atrás, durante la Era del Mesozoico, cuando los dinosaurios aún habitaban el planeta. En concreto, esta materia orgánica proviene de organismos planctónicos acumulados en el fondo marino de plataformas costeras o en cuencas poco profundas de estanques que fueron enterrados bajo sucesivas capas de tierra por fenómenos naturales.

El descubrimiento del gas natural se remonta a la antigüedad, cuando se encontró filtrándose a la superficie en zonas donde también había petróleo. El primer uso registrado proviene de los chinos ancestrales, quienes fueron los primeros en utilizar el gas natural para calentar agua alrededor del año 500 a.C. 

Durante las primeras décadas de 1800, el gas natural se comenzó a utilizar en algunas regiones de Europa como combustible para la iluminación. Sin embargo, su uso no se generalizó hasta el Renacimiento, cuando se empezaron a explorar métodos más efectivos para extraer y almacenar el gas.

El siglo XIX marcó un hito en la historia del gas natural con el desarrollo de nueva tecnología de perforación de pozos. En 1821 se excavó el primer pozo de gas natural en un poblado cercano a Nueva York, utilizando un taladro de perforación rudimentario. Posteriormente, se construyeron sistemas de distribución de gas en algunas ciudades de Estados Unidos para utilizarlo para la iluminación pública y doméstica. Esto allanó el camino para la industria moderna del gas natural.

A medida que avanzaba el siglo XX, el gas natural se volvió cada vez más importante como fuente de energía por su versatilidad de usos. Además, se desarrollaron tecnologías más avanzadas para la extracción, transporte y almacenamiento del gas natural. Por ejemplo, la perforación submarina y la construcción de gasoductos ampliaron la accesibilidad a reservas previamente inaccesibles. Actualmente, hay yacimientos de gas natural en todos los continentes del mundo. 

Hoy en día, dicho recurso es una parte fundamental de la matriz energética global. Se utiliza en la generación de electricidad, calefacción, procesos industriales y como combustible para vehículos. 

El gas natural en México

En 1945, el descubrimiento del yacimiento “Misión” en el norte del país dio inicio a la historia de este recurso en México. Sin embargo, las actividades ligadas al aprovechamiento de este hidrocarburo se dieron en años posteriores, debido a la falta de inversión. En este sentido, se puede decir que la producción de gas natural tuvo una importancia tardía como fuente de suministro energético, si se compara con el auge tempranero de la explotación petrolera. Para dimensionar, ni siquiera a finales de los cuarenta se comercializaba con el gas natural, de acuerdo con el libro La industria del gas natural en México, 1970-1985 de Miguel H. Márquez D.

En el actual panorama mexicano, el aprovechamiento del gas natural ha experimentado un crecimiento significativo, desempeñando un papel crucial en diversos sectores de la economía. Por ejemplo, para el uso doméstico, en la generación de electricidad, en el ámbito industrial, e incluso en el transporte. 

Asimismo, el gas natural desempeña un papel clave en los esfuerzos de México para avanzar hacia una matriz energética con menor huella de carbono en comparación con otros combustibles.

Sé parte del cambio con Naturgy

México continúa explorando nuevas oportunidades para maximizar el aprovechamiento del gas natural, alineándose con las tendencias globales hacia una transición a favor del medio ambiente y la eficiencia. 

¿Quieres saber más de servicio de gas natural para empresas? Naturgy está presente en 14 estados del país y opera en 9 zonas. Contáctanos y conoce los beneficios de trabajar de la mano de un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la distribución y comercialización de gas natural y generación de electricidad, con una garantía de suministro constante para tu negocio.

Por otro lado, si estás considerando contratar el servicio de gas natural residencial, puedes hacerlo llamando al 800 628 8749 o llenando el formulario que aparece en la sección “Contrata Aquí” dentro de la página oficial. Si aún tienes dudas, puedes continuar revisando nuestro blog, para comprender mejor cómo Naturgy puede satisfacer tus necesidades energéticas en casa. 

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.fenercom.com/wp-content/uploads/2019/05/recorrido-de-la-energia-gas-natural.pdf
  2. https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv26d95m.5.pdf?refreqid=fastly-default%3A77af6c1cf728bd1e57fd80bd19186856&ab_segments=&origin=&initiator=&acceptTC=1
  3. https://www.jstor.org/stable/j.ctv26d95m

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

El cambio climático es un problema que nos involucra a todos los que integramos la cadena de valor de Naturgy. Sus efectos adversos impactan en nuestra vida cotidiana y actividades productivas, pues los eventos climatológicos

En la actualidad, el gas natural es visto como una de las principales y más relevantes fuentes de energía, ideal para ser usada tanto con fines domésticos como para utilidad industrial o comercial y lo más importante:

Instalación de gas natural en una cocina de restaurante: seguridad y calidad Cuando se planifica