La seguridad en el suministro de gas natural es un aspecto prioritario tanto en hogares como en negocios e industrias. Para garantizar que una instalación cumple con los lineamientos establecidos por las autoridades y con los estándares de calidad del servicio, se emite un documento técnico denominado dictamen.
¿Qué es un dictamen de gas y para qué sirve?
Es un documento oficial emitido por un especialista autorizado o una unidad verificadora acreditada, como la NOM-002-SECRE-2010 en México. Su propósito es certificar que las instalaciones de gas natural cumplen con la normatividad vigente en materia de seguridad, diseño y operación. El documento sirve para lo siguiente:
- Validar que la red de tuberías y conexiones cumple con las especificaciones técnicas adecuadas.
- Confirmar que los equipos y accesorios instalados están en condiciones óptimas.
- Reducir riesgos de fugas, accidentes o fallas en el suministro.
Más que un requisito administrativo, este dictamen representa la certificación que respalda la seguridad, el correcto funcionamiento de las instalaciones y la tranquilidad de los usuarios.
¿Cuál es la vigencia de un dictamen de instalaciones de gas natural?
La vigencia depende de lo establecido por la normativa de cada entidad federativa y por las disposiciones de seguridad que rigen a nivel nacional. En general, un dictamen conserva su validez durante un periodo específico (comúnmente de uno a tres años), siempre que no se realicen modificaciones a la instalación.
En caso de ampliaciones, remodelaciones o cambios en los equipos conectados, es necesario solicitar una nueva revisión. De esta forma se garantiza que el dictamen refleje fielmente el estado actual de la red y sus componentes.
La vigencia periódica también tiene un sentido preventivo, ya que permite que las instalaciones sean evaluadas de manera recurrente, disminuyendo riesgos y asegurando que los materiales y equipos no hayan sufrido deterioro con el paso del tiempo.
Proceso de emisión del dictamen
Para obtener un dictamen de gas natural es necesario seguir un proceso que incluye:
- Inspección física de la instalación: se revisan tuberías, válvulas, medidores y equipos conectados.
- Pruebas de hermeticidad: se aplican pruebas de presión para detectar posibles fugas.
- Revisión de materiales: se valida que los materiales empleados cumplan con las normas de resistencia y durabilidad.
- Evaluación de seguridad: se comprueba que existan válvulas de seccionamiento, ventilación adecuada y condiciones seguras de operación.
- Emisión del documento: una vez que todo cumple con la normatividad, el técnico o la unidad verificadora emite el dictamen.
Este procedimiento asegura que las instalaciones están listas para operar sin comprometer la seguridad de las personas ni la continuidad del servicio.
Importancia del dictamen para hogares, negocios e industrias
- Hogares: brinda la tranquilidad de contar con una instalación revisada y certificada del gas natural residencial, protegiendo a las familias en su día a día.
- Negocios: permite cumplir con normativas de seguridad que son clave para la operación continua y para evitar sanciones.
- Industrias: garantiza que procesos de alto consumo energético cuenten con instalaciones confiables, reduciendo paros por fallas y fortaleciendo la seguridad laboral.
En todos los casos, contar con un dictamen actualizado refuerza la confianza de los usuarios en el suministro de gas natural y asegura que este servicio se utilice de manera responsable.
Normativa y respaldo legal del dictamen
En México, los dictámenes de instalaciones de gas natural están regulados por la SENER (Secretaría de Energía) y supervisados por la CRE (Comisión Reguladora de Energía). Además, existen NOM (Normas Oficiales Mexicanas) específicas que establecen los parámetros técnicos que deben cumplir los sistemas de distribución, almacenamiento y consumo de gas natural.
Al estar respaldado por estas normas, el dictamen tiene plena validez legal y se convierte en un documento indispensable para la contratación de servicios, auditorías de seguridad o verificaciones oficiales.
Compromiso de Naturgy
En Naturgy consideramos la seguridad como el eje central de nuestros servicios de gas natural. Además de hasta 10 niveles de seguridad, contamos con los programas de asistencia, Servigas Natural y Servigas Plus, que incluyen revisiones periódicas a los aparatos de gas, así como a la instalación dentro del hogar.
Asimismo, estos programas, además de priorizar la seguridad de los clientes residenciales, pueden incluir más servicios como plomería de gas y agua, asistencia médica a domicilio, asistencia técnica todo el año y más.
Fuentes de consulta:
- https://www.naturgy.es/empresas/blog/el_certificado_de_la_instalacion_de_gas_y_otros_documentos_de_interes
- https://consultorescmc.com/dictamen-de-gas/
- https://www.dictamengas.com.mx/proceso-de-inspeccion.html
- https://www.gob.mx/cre
- https://www.naturgy.com.mx/residencial/servigas-plus/




