¿Qué es la Certificación de Industria Limpia?

¿Qué es la Certificación de Industria Limpia?

En las últimas décadas, el Gobierno de México ha implementado medidas significativas para promover las prácticas responsables con el medio ambiente en el sector empresarial. Esto con la finalidad de eficientar los procesos de producción de industrias y empresas para que tengan un mejor desempeño ambiental, sin dejar de lado su competitividad.

Una de estas iniciativas es el “Certificado de Industria Limpia”, un reconocimiento otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y que forma parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). Esta certificación acredita que las empresas están cumpliendo con estándares ambientales específicos y que demuestran un compromiso con la sustentabilidad; puede ser expedida para industrias manufactureras, de transformación y de extracción. 

Además, asegura que la empresa cumpla con las Leyes y Reglamentos Ambientales Federales y Locales, las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) dictadas por la SEMARNAT y los requerimientos que cada municipio aplique; teniendo como objetivo que sus instalaciones ejecuten las normativas ambientales requeridas e incluso superen lo exigido por la ley.

Proceso para obtener el Certificado de Industria Limpia 

Adquirir esta certificación implica la evaluación de diversas prácticas y medidas implementadas por la empresa para minimizar su impacto ambiental. Algunos de los aspectos considerados incluyen el manejo de residuos, la eficiencia en el uso de recursos naturales, la reducción de emisiones contaminantes y el cumplimiento de normativas ambientales vigentes.

Los pasos que deben seguir las industrias para contar con este certificado son: 

  1. Solicitud del certificado: se proporcionan los datos generales de la empresa para ser presentados ante la PROFEPA, quien aprobará o negará el seguimiento del proceso. 
  2. Auditoría Ambiental: una vez aprobada la solicitud, se realizan trabajos de campo y los resultados se registran en un informe que contiene el dictamen de las áreas auditadas conforme al Reglamento de Auditoría Ambiental.
  3. Plan de acción: tanto la PROFEPA como la empresa firman un convenio de concertación en el que se puntualizan las acciones y los tiempos en que la empresa debe realizarlas. 
  4. Seguimiento: la empresa debe informar cada vez que concluya una de las acciones contempladas en el plan de acción.
  5. Verificación: una vez que la empresa haya concluido lo acordado en la tercera etapa, se debe seleccionar a un auditor ambiental que verifique el cumplimiento de lo convenido. Los resultados finales se plasman en un Informe de Verificación de Cumplimiento de Plan de Acción, que se presenta ante la Procuraduría. 
  6. Certificación: con base en los resultados de la etapa anterior, la PROFEPA determina si la empresa demostró que su desempeño ambiental es adecuado conforme a las normas mexicanas, y una vez aprobado, se procede a su certificación. 

El Certificado tiene una vigencia de dos años, y se puede renovar ingresando una solicitud nueva, junto con el Informe de Diagnóstico Ambiental o Reporte por Desempeño Ambiental (RDA), esto se debe hacer 60 días hábiles antes del vencimiento del certificado previo. 

Obtener este certificado puede ser un factor positivo tanto para la imagen de la empresa como para su relación con las autoridades ambientales.

Naturgy cuenta con diversas certificaciones 


Naturgy cuenta con varias certificaciones en materia de medio ambiente, incluida la Certificación de Industria Limpia que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Este logro es un firme respaldo al enfoque proactivo de la empresa para operar de manera responsable en el cambiante panorama industrial.

Te invitamos a formar parte de los miles de clientes que ya cuentan con un servicio de gas natural residencial seguro, eficiente, respetuoso con el medio ambiente y con precios competitivos frente al gas estacionario. 

¿Buscas un proveedor de gas para tu negocio? Elige Naturgy, que te brinda un servicio de gas natural corporativo constante y confiable. Si te interesa, comunícate al 800 Naturgy (628 8749) o llena el formulario que aparece en la sección “Contrata Aquí” dentro de la página oficial.

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.csrconsulting.com.mx/2023/04/24/que-el-certificado-industria-limpia/
  2. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/26/1/mx/programa_nacional_de_auditoria_ambiental.html
  3. https://www.naturgy.com.mx/mx/negocio/generacion_electrica
  4. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/116836/Industria_Limpia_2015.pdf

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

Si de aparatos domésticos se habla, la estufa es uno de los más utilizados en

La búsqueda de alternativas energéticas eficientes y sostenibles para el transporte es más crítica que

Carlos Alberto Capponeto Director de Distribución de Gas Natural Naturgy En estos momentos en que