El sector energético es fundamental para el desarrollo de la sociedad, el funcionamiento de diversas industrias y para la vida cotidiana en general. Un ejemplo de ello es la electricidad, que además de iluminar hogares y espacios de trabajo, también juega un papel importante tanto en la movilidad de personas, como en la producción de bienes y servicios.
En resumen, la energía está en el núcleo mismo de nuestras actividades cotidianas, por esta razón, te invitamos a conocer más sobre los tipos de energía y algunos ejemplos de uso.
Energías renovables: una mirada al futuro sostenible frente a los desafíos
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables o que se regeneran de forma natural. Cada una de ellas tiene un papel relevante en la transición energética para generar un futuro más sostenible y con menor dependencia de los combustibles fósiles.
Energía solar
Este tipo de energía cada vez acapara más terreno en México, según el diario El Economista, la Secretaría de Energía (Sener), prevé que entre 2023 y 2030, las nuevas instalaciones aportarán un 47.23% en adiciones. Este tipo de energía se obtiene mediante la radiación del sol, a través de las siguientes dos formas:
- Paneles fotovoltaicos: transforman la luz solar de forma directa en electricidad.
- Colectores solares térmicos: utilizan la energía solar para calentar un fluido que posteriormente se usa para generar electricidad o para la calefacción.
Energía eólica
Se genera gracias a las corrientes de viento. Los aerogeneradores transforman la energía cinética del viento en electricidad, de este modo se logra distribuir este servicio a muchas más zonas del país.
Un ejemplo de este hecho es el parque eólico en la zona que va desde Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, con capacidad de 396 megavatios. Asimismo, la energía eólica se puede generar en las zonas marítimas; sin embargo, en México aún no existen parques eólicos marinos.
Energía hidráulica
La energía hidráulica es otro tipo de energía renovable que se genera aprovechando el movimiento de las corrientes de agua en ríos y embalses. Este proceso es posible gracias a la capacidad de controlar el flujo de agua en las presas, que cuentan con un embalse para almacenar el agua y liberarla cuando es necesario.
Un caso de éxito en la implementación de este tipo de energía es la presa de las Tres Gargantas, ubicada en China. Se trata de la planta hidroeléctrica más grande del mundo, con una capacidad de producción de 22.500 MW, que la convierte en un referente global en el ámbito de la energía renovable.
Energía geotérmica
¿Sabías que los depósitos subterráneos de vapor y agua caliente pueden ser utilizados para la generación de electricidad? Así es, esta energía proviene del calor interno de la Tierra y se emplea principalmente para producir electricidad y calefacción. Además, según la revista National Geographic, estos recursos geotérmicos también pueden aprovecharse para calentar o refrigerar directamente los edificios.
Un ejemplo destacado de su eficiencia es Islandia, líder mundial en la producción de energía geotérmica. Plantas como la de Hellisheiði generan alrededor de 303 MW de electricidad y, además, han incrementado más de 10 veces su capacidad para almacenar CO₂. Este avance ha permitido que Hellisheiði se convierta en la primera planta del mundo con emisiones negativas, es decir, que además de no contaminar, retira dióxido de carbono de la atmósfera.
Biomasa
Conocida también como bioenergía, la biomasa se refiere a la materia orgánica que se utiliza para generar energía. Esto incluye residuos agrícolas, forestales y urbanos. Su principal característica, según el portal oficial del Gobierno de México, es su bajo contenido de carbono, su alto contenido de oxígeno y la presencia de compuestos volátiles.
Un ejemplo del uso eficiente de la biomasa se da en Brasil, donde el bagazo de caña de azúcar se emplea de manera extensiva para producir electricidad y biocombustibles como el etanol.
Energías no renovables: ¿cuál es la opción más amigable con el medioambiente?
Se les conoce como energías no renovables o convencionales porque se hallan en la naturaleza en cantidades limitadas y que, una vez sean consumidas totalmente, no podrán ser sustituidas. Entre estas opciones, existe una que es más favorable para el medioambiente.
Petróleo
Es un combustible fósil compuesto principalmente por una mezcla compleja de hidrocarburos. Es extraído y sometido a un proceso de refinación para transformarlo en productos utilizables, como gasolina, diésel, queroseno, y otros derivados petroquímicos, tales como plásticos, fertilizantes, y productos farmacéuticos.
Actualmente, un ejemplo de la importancia del petróleo en la economía mundial se encuentra en Arabia Saudita, uno de los principales productores de crudo a nivel global. El megayacimiento de Ghawar, descubierto en 1938, es un claro testimonio de su relevancia, ya que sigue siendo el campo petrolero más grande del mundo y una de las principales fuentes de producción de petróleo, desempeñando un papel crucial en el suministro energético global.
Carbón
Es una roca sedimentaria que se utiliza como combustible fósil sólido. Se usa principalmente en la producción de electricidad y en la industria; sin embargo, las centrales térmicas que emplean este combustible son las que generan más emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye significativamente al cambio climático y a la contaminación del aire, aumentando la concentración de dióxido de carbono (CO₂) y otros contaminantes en la atmósfera. Este impacto ambiental ha llevado a muchos países a buscar alternativas más limpias y sostenibles en la generación de energía.
El mayor productor y consumidor de carbón es China, con colosales minas como la de Ha’er Wusu, la cual mantuvo su crecimiento durante 20 años desde su fundación en 1980. Esta se encuentra en Mongolia Interior.
Gas natural
El gas natural es la opción más eficiente de las energías no renovables cuando se trata de cuidar el medio ambiente, ya que produce menos emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.
Además, al quemarse, genera una menor cantidad de óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO₂), lo que reduce la contaminación del aire y los impactos negativos en la salud humana.
Este combustible se utiliza principalmente para generar electricidad, calefacción y también se emplea como materia prima en la industria química.
Estados Unidos es un claro ejemplo del auge en la producción de gas natural, ya que cuenta con grandes yacimientos como el de Marcellus Shale, el cual se extiende por la cuenca de los Apalaches, atravesando Pensilvania. Otros países con grandes reservas de gas natural son Rusia, Irán, Qatar, Arabia Saudita y Venezuela.
Energía nuclear
Se obtiene mediante la liberación de energía desde el núcleo de los átomos constituidos de protones y neutrones. Existen dos métodos para que esto suceda:
- Fisión de átomos: con la fisión de átomos de uranio o plutonio en reactores nucleares se originan grandes cantidades de energía con emisiones bajas de gases de efecto invernadero.
- Fusión de átomos: la fusión nuclear alude a la reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros se unen para generar un núcleo más pesado que por lo general libera partículas durante el proceso.
Un caso de éxito en el uso de esta energía sería Francia, que se ha convertido en uno de los países más dependientes de la energía nuclear, con plantas como la Central Nuclear de Flamanville. En 2024, presentó una propuesta para construir cuatro nuevos reactores nucleares en la República Checa.
Aunque la generación de energía nuclear puede producir grandes cantidades de electricidad de manera eficiente, también conlleva riesgos de alta contaminación si no se maneja adecuadamente, como la posible fuga de materiales radiactivos o la gestión inadecuada de desechos nucleares, lo que puede tener efectos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. De ahí la importancia de implementar regulaciones estrictas y medidas de seguridad para garantizar que la energía nuclear se utilice de manera responsable.
Naturgy: trabajando de la mano de las industrias
Somos una empresa de gas natural que trabaja en conjunto con las industrias en beneficio del planeta, procurando la eficiencia energética sin tener un impacto negativo en tu presupuesto. Además, brindamos un servicio constante y monitoreado 24/7 para la seguridad de tus operaciones.
De igual forma, si dispones de una flotilla de vehículos, contamos con soluciones de gas natural vehicular para reducir tus costos operativos de transporte, disminuir las emisiones contaminantes y mejorar el factor sustentable de tu empresa.
Fuentes consultadas.
- https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Energia-solar-liderara-nueva-matriz-energetica-mexicana-Sener-20240401-0146.html
- https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/energia-hidroelectrica
- https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-la-energia-geotermica
- https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-es-la-energia-de-biomasa?idiom=es#:~:text=Tambi%C3%A9n%20conocida%20como%20bioenerg%C3%ADa%2C%20es,y%20sus%20restos%20no%20vivos.&text=La%20biomasa%20se%20caracteriza%20por,de%20ox%C3%ADgeno%20y%20compuestos%20vol%C3%A1tiles.