Principales ciudades de México que destacan por la extracción de hidrocarburos

Principales ciudades de México que destacan por la extracción de hidrocarburos

En México, la industria de los hidrocarburos ha jugado un papel decisivo en el sector económico y social. Desde hace más de un siglo, distintas regiones del país han contribuido con su producción a garantizar el suministro energético, generar empleos y fomentar el crecimiento de diversas cadenas productivas.

El papel estratégico de la extracción de hidrocarburos en México

Hay indicios de que la extracción de minerales y el uso de petróleo en el país estaban presentes en la época prehispánica. Esto gracias a que el país cuenta con una amplia riqueza geológica, con yacimientos tanto en tierra como en el mar.

Actualmente, además de abastecer a la industria nacional, la extracción de hidrocarburos ha permitido al país consolidarse como un actor clave en el mercado energético global. Esta actividad genera ingresos fiscales, inversiones en infraestructura y oportunidades laborales que influyen directamente en la calidad de vida de millones de personas.

¿Cuáles son las ciudades con mayor extracción de hidrocarburos en México?

Dentro del territorio mexicano existen varias regiones que, por su geología y condiciones técnicas, son puntos estratégicos de extracción. De acuerdo con la página de Economía del Gobierno de México, las entidades federativas con mayor número de unidades económicas en este sector durante el 2024 fueron Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, aunque Campeche también forma parte de los más sobresalientes. Estos estados cuentan con las ciudades más importantes en el sector.

Poza Rica, Veracruz

Ya desde gran parte del siglo XX, se convirtió en un símbolo del auge petrolero en México. Su nombre mismo alude a la abundancia de pozos en la zona. Aunque la producción ha disminuido con el tiempo, esta ciudad veracruzana sigue siendo un referente histórico y cultural de la industria de hidrocarburos en la que se incluye la extracción de gas natural.

Además de su aporte económico, la extracción impulsó el desarrollo urbano, la construcción de carreteras, hospitales y escuelas. Poza Rica es un ejemplo claro de cómo la energía puede transformar una región en múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Ciudad del Carmen, Campeche

Ubicada en el sureste del país, es considerada la capital petrolera de México. Desde aquí se administran y operan gran parte de los complejos más importantes del Golfo de México. Esto incluye la Sonda de Campeche, una de las principales áreas de producción a nivel nacional.

La actividad petrolera permite que impulse su economía local. Esto ha atraído a trabajadores de distintas partes del país y generado una gran variedad de servicios.

Villahermosa, Tabasco

Es otra de las ciudades más relevantes para la industria petrolera mexicana. Dicho estado cuenta con una larga tradición en exploración y extracción, y esta ciudad se ha consolidado como un centro logístico y administrativo clave.

Además de generar empleos directos en plataformas y campos de producción, también se ha impulsado la construcción, el transporte y la hotelería. La influencia de los hidrocarburos ha moldeado la identidad económica de la región y continúa siendo un motor de desarrollo.

Tampico y Altamira, Tamaulipas

Destacan por su cercanía con campos terrestres y marítimos, además de contar con puertos estratégicos que facilitan la exportación y el intercambio comercial. Además, Altamira se ha convertido en una de las zonas clave en la extracción de gas natural.

La presencia de la industria petrolera atrajo inversiones industriales y de servicios, convirtiendo a esta región en un punto de encuentro entre el sector energético y otras ramas productivas. 

Reynosa, Tamaulipas

Es otra ciudad clave para la extracción y el procesamiento de hidrocarburos. Su ubicación geográfica, cercana a la frontera con Estados Unidos, le otorga ventajas competitivas en términos de logística, intercambio tecnológico y acceso a mercados. Asimismo, Tamaulipas fue el estado que marcó un hito en la extracción de gas natural en México gracias al descubrimiento del yacimiento Misión en 1945.

La ciudad se convirtió en un punto estratégico para operaciones de exploración, perforación y transporte, con un ecosistema empresarial que complementa las actividades principales de la industria.

Impacto social y económico en las regiones productoras

Estas principales ciudades de México que destacan por la extracción de hidrocarburos han experimentado transformaciones de gran impacto, como las que se enuncian a continuación.

  • Crecimiento urbano como la expansión de viviendas, servicios públicos y vialidades.
  • Generación de empleos directos e indirectos que abarcan sectores tan diversos como la ingeniería, el comercio o la hotelería.
  • Desarrollo de infraestructura, como la construcción de carreteras, hospitales, aeropuertos y centros educativos impulsados por la dinámica económica del sector.
  • Muchas de estas ciudades han desarrollado una cultura local vinculada a la actividad petrolera, como se refleja en museos, festivales y tradiciones.

Sin embargo, también han surgido desafíos como la necesidad de diversificación económica, la protección del medio ambiente y la implementación de políticas públicas que aseguren un desarrollo que considere estos aspectos.

En el caso de la sostenibilidad energética, el reto actual consiste en avanzar hacia un equilibrio. Es decir, continuar aprovechando los recursos energéticos disponibles, mientras se fortalecen las energías más limpias y se reduce la dependencia de fuentes con mayores emisiones.

Compromiso de Naturgy con la sostenibilidad

En comparación con otros recursos, el gas natural se ha convertido en una alternativa que facilita procesos industriales más limpios y eficientes. En Naturgy trabajamos con una visión de largo plazo: apoyar la transición energética en México a través de soluciones que combinan innovación, seguridad y sostenibilidad en la industria, hogares, empresas y vehículos. Asimismo, promovemos el uso de gas natural en distintos sectores productivos, a la vez que impulsamos proyectos de generación renovable.

Nuestro compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la meta global de reducir las emisiones, para que las regiones con fuerte tradición en hidrocarburos puedan también ser protagonistas en la construcción de un futuro energético más limpio.

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.naturgy.com.mx/blog/energia/region-en-la-que-hay-mayor-extraccion-de-petroleo-y-gas-natural/
  2. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/oil-and-gas-extraction-2111?yearsMunNoSector=option3
  3. https://mx.boell.org/sites/default/files/estudio_aroa_de_la_fuente.pdf
  4. https://www.naturgy.com.mx/blog/conciencia-ambiental/ventajas-del-gas-natural-competitividad-vs-otras-fuentes-de-energia/
  5. https://www.naturgy.es/blog/negocios_y_autonomos/conoce_combustibles_fosiles
  6. https://www.naturgy.com.mx/blog/hogar/naturgy-25-anos-de-historia-con-mexico/
  7. https://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=EGASRAI

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

En México, la industria de los hidrocarburos ha jugado un papel decisivo en el sector

En la construcción y gestión de edificios, el cubo de instalaciones ayuda a asegurar la

POST RELACIONADOS

¿Sabes cuánto gas puede consumir un horno de panadería? La eficiencia de los negocios hoy

El gas natural se ha consolidado como una de las fuentes de energía más relevantes

La energía eléctrica forma parte esencial de la vida cotidiana porque enciende luces, activa electrodomésticos,