A dónde se van los gases que emiten algunas fábricas

A dónde se van los gases que emiten algunas fábricas

La gran mayoría de los objetos y productos de la vida cotidiana tienen su origen en fábricas, pero las emisiones de gases, forman parte de los procesos productivos de muchas de ellas. Particularmente, los gases siguen un recorrido que tiene impacto tanto en la calidad del aire como en el equilibrio ambiental en general. Así que, es estratégico conocer sus componentes, evaluar sus efectos y proponer soluciones para mitigar su impacto.

Por ejemplo, algunas tecnologías actuales, junto con energías más limpias como el gas natural industrial, permiten que cada vez más fábricas tengan operaciones más sostenibles.

El recorrido de los gases industriales

Cuando una fábrica libera gases a través de sus chimeneas, estos no desaparecen. Se dispersan en la atmósfera y se mezclan con el aire, viajando a veces decenas o cientos de kilómetros gracias a las condiciones meteorológicas. El viento, la humedad, la temperatura y la presión atmosférica influyen en la velocidad y dirección de este recorrido. 

Sin embargo, en muchas industrias, los gases pasan primero por sistemas de filtrado o depuración que eliminan una parte de las partículas contaminantes antes de llegar al aire. Aunque si no existe un control adecuado, las emisiones pueden acumularse y generar fenómenos como el esmog, la lluvia ácida o un incremento en los gases de efecto invernadero.

Principales gases emitidos por las fábricas

Cada industria produce un perfil distinto de emisiones según su actividad y los combustibles que utiliza. Entre los más comunes se encuentran:

¿Qué sucede con ellos después?

El destino final de los gases industriales varía según su composición y tiene impactos ambientales significativos. Por ejemplo, el dióxido de carbono y el metano permanecen en la atmósfera, donde atrapan calor y contribuyen al calentamiento global. Las partículas sólidas en suspensión pueden descender y depositarse en el suelo, cultivos y cuerpos de agua, alterando sus ecosistemas naturales. Compuestos como los óxidos de nitrógeno y azufre reaccionan con la humedad para formar lluvia ácida, que causa daños a la vegetación, el suelo y las infraestructuras.

Estos contaminantes no solo afectan a nivel local, sino que también pueden viajar grandes distancias, impactando a regiones enteras e incluso cruzando fronteras.

¿Cuáles son sus efectos? 

La huella que dejan los gases emitidos por las industrias es diversa, llegando a ocasionar múltiples daños colaterales, además de la alteración en el aire. 

La contaminación emitida por las fábricas es perjudicial para la salud humana, especialmente para personas con problemas respiratorios, causando enfermedades como asma y problemas cardíacos. 

Asimismo, genera lluvia ácida, dañando la vegetación, así como los edificios, además de degenerar el suelo y contaminar el agua. También contribuye al cambio climático, provocando el calentamiento global, el deshielo de glaciares, la subida del nivel del mar y causando fenómenos meteorológicos extremos, como más huracanes, sequías, inundaciones y olas de calor. Esto afecta a animales y plantas y dificulta su supervivencia.

Cómo se controlan y reducen las emisiones

Actualmente, existen tecnologías avanzadas para reducir el impacto de los gases contaminantes. Entre ellas, los filtros especiales y precipitadores electrostáticos capturan partículas sólidas. Los lavadores de gases (scrubbers) neutralizan compuestos ácidos y otros contaminantes gaseosos. 

Otra estrategia clave es la adopción de procesos industriales que implican menor consumo de energía, la innovación en materiales y la utilización de combustibles más limpios, como el gas natural, que reduce significativamente las emisiones. 

De hecho, la transición al gas natural industrial facilita el cumplimiento de normativas ambientales. Al adoptar estas tecnologías y estrategias, las fábricas no solo protegen el ambiente y la salud, sino que también mejoran su eficiencia, reducen costos y fortalecen su imagen corporativa.

El compromiso de Naturgy

En Naturgy creemos que la transición energética es posible si se combinan innovación, tecnología y compromiso real. Algunas de nuestras acciones para contribuir a este cambio incluyen promover el uso de gas natural industrial, que puede reducir las emisiones de CO₂ y otros contaminantes en el aire; así como impulsar proyectos de generación eléctrica a partir de energías renovables como la solar y la eólica.

Estas medidas forman parte de nuestra estrategia global de descarbonización, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos climáticos internacionales. Si tu empresa quiere reducir su huella de carbono y optimizar su consumo energético, podemos ayudarte a encontrar el camino hacia una producción más limpia y responsable.

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero
  2. https://www.barin.es/actualidad/2021/gases-toxicos-industriales/
  3. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/particulas-suspendidas-pm10-y-pm2-5-danan-salud-y-medio-ambiente
  4. https://www.epa.gov/inflation-reduction-act/gases-de-efecto-invernadero-de-la-industria
  5. https://www.zhsunyco.com/es/como-contaminan-el-aire-las-fabricas/
  6. https://www.intensiv-filter-himenviro.com/es/estudio-de-caso/precipitadores-electrostaticos-explicados-tipos-aplicaciones-beneficios-e-innovaciones-para-un-aire-mas-limpio/
  7. https://www.bilogistik.com/blog/que-son-scrubbers-para-que-utilizan

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El equilibrio del planeta depende de una compleja interacción entre elementos vivos y no vivos.

Es fácil imaginar el tipo de operaciones que se llevan a cabo en las fábricas,

POST RELACIONADOS

Una vez que has considerado contratar gas natural para tu negocio o empresa, es necesario

Cada vez que se enciende una luz, no se suele cuestionar cómo la electricidad llegó

Si estás buscando una alternativa eficiente, amigable con el medio ambiente y cómoda para el