Ventajas de la energía solar y su panorama en México

Ventajas de la energía solar y su panorama en México

La energía solar se ha consolidado como una de las alternativas más prometedoras en el panorama de la transición energética global. Esta fuente de energía renovable no solo ayuda a reducir los costos energéticos, sino que también juega un papel crucial en la minimización del impacto ambiental.

En México, un país con abundante radiación solar durante prácticamente todo el año, aprovechar la energía solar no es simplemente una opción; es una oportunidad estratégica para transformar el consumo de electricidad. Además de los beneficios económicos, la energía solar ofrece ventajas significativas en términos de independencia energética y promueve una cultura de sustentabilidad.

El panorama de la energía solar en México

Según un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las finanzas públicas en México han comenzado a diversificarse, alejándose de su tradicional dependencia del petróleo. Sumado a esto, la creciente presión del mercado internacional para enfrentar el cambio climático ha impulsado un enfoque más amplio hacia las energías renovables, incluyendo la energía solar.

Una de las principales razones para buscar fuentes adicionales de energía en México es la creciente demanda de electricidad. Esta necesidad ha sido respaldada por el Gobierno Federal mediante la Ley de Transición Energética (LTE), que establece un compromiso firme para incrementar la participación de energías limpias en la matriz energética nacional.

Esto implica que se debe aumentar el porcentaje de electricidad generada en México a partir de fuentes responsables con el medio ambiente, como las tecnologías verdes, entre las que destaca la energía solar.

Ahora bien, ¿de qué manera se puede medir el potencial de energía solar? En primer lugar, se debe analizar la radiación solar que se percibe por la zona. Según la International Renewable Energy Agency, México, ubicado entre los 15° y 35° de latitud, se encuentra en una de las regiones más favorecidas en recursos solares, con una radiación promedio diaria de 5.5 kWh/m².

Sin embargo, es importante considerar otros factores, como la capacidad de generación eléctrica a partir del sol y el tamaño del territorio disponible. En este aspecto, alrededor del 85% del territorio mexicano es apto para la instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que subraya el enorme potencial del país para el desarrollo de esta tecnología renovable.

Ventajas de la energía solar

Económicas

Si bien la instalación de paneles solares para particulares puede ser significativa, el retorno se obtiene a lo largo del tiempo mediante el ahorro en el consumo energético, pues permite generar electricidades sin afectar las facturas de electricidad. Además, en el caso de México, en el Artículo 34, Fracción XIII de la Ley de Impuesto sobre la Renta, se establece que el 100% del gasto en equipo para generación de energía proveniente de fuentes renovables, es deducible de impuestos. 

Por otra parte, existen diversos subsidios para la instalación de sistemas solares, lo que facilita el acceso a esta tecnología tanto para hogares como para empresas.

En este último caso, la instalación de paneles solares es un valor agregado a los negocios, pues además de generar un ahorro económico considerable, permiten a las empresas destacarse frente a la competencia al posicionarse como líderes en sostenibilidad mediante el uso de energías limpias. Este enfoque no solo ayuda a cumplir los objetivos y regulaciones medioambientales, sino que atrae a nuevos clientes y socios que valoran el compromiso por un futuro más responsable con el planeta.

Sociales

La energía solar no solo representa una alternativa más económica, sino que también genera importantes beneficios sociales. En primer lugar, la industria solar crea diversas oportunidades de empleo, tanto en la fabricación de equipos como en su instalación y mantenimiento. Según datos de la IRENA, la energía fotovoltaica es una de las fuentes renovables que más empleo genera a nivel global. Sin embargo, México aún se encuentra por debajo de países como Brasil o Indonesia en la creación de empleos relacionados con esta tecnología, lo que abre una gran área de oportunidad para fortalecer la economía y el empleo en el país.

Además, la energía solar ofrece ventajas sociales significativas en áreas rurales y de difícil acceso, donde la extensión de la red eléctrica tradicional suele ser costosa o inviable. En estos lugares, la energía solar permite a las comunidades crear su propia electricidad de manera autónoma, sin la necesidad de grandes infraestructuras ni costos elevados. Esto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsa el desarrollo económico y social, fomentando la inclusión energética y el acceso a servicios básicos para todos.

Ambientales

Al depender del sol, la energía solar es una fuente prácticamente inagotable, además no emite gases de efecto invernadero como CO₂ durante su operación, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y a mitigar el cambio climático.

Los sistemas solares son robustos y pueden resistir circunstancias climáticas adversas, asegurando una fuente de energía constante, incluso de noche o cuando las condiciones meteorológicas no permiten tener días soleados. Asimismo, la instalación de parques solares se puede hacer sin perturbar la fauna local.

Una de las ventajas de la energía solar más destacables es que contribuye a un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles como el petróleo.

La transición hacia este tipo de energías es un tema frecuente en la conversación global para fomentar prácticas más sustentables. Ejemplo de esto es el Acuerdo de París, en el cual participan 194 partes (193 países más la Unión Europea) y que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. Este tiene como objetivo la “participación de todos los países para reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático, así como llamamientos a estos países para que aumenten sus compromisos”. 

Conoce las soluciones energéticas que Naturgy te ofrece: 

Somos una empresa de gas natural, que además de ser pionera en la distribución de este recurso en hogares y negocios, también ofrecemos diversas soluciones para mejorar la eficiencia energética de empresas e industrias.

Uno de nuestros servicios de generación eléctrica es la generación fotovoltaica, la cual se distribuye por medio de paneles solares. Esto tiene diversos beneficios para los clientes, por ejemplo: 

  • Reducción de sus costos energéticos.
  • Suministro seguro y confiable.
  • Disminución de la huella de carbono.

¿Quieres integrar la energía solar a tu empresa? Contáctanos al 800 Naturgy (628 8749) o mándanos un email al correo unidadatencionggccmx@naturgy.com

Fuentes de consulta: 

  1. https://ciep.mx/energia-solar-en-mexico-su-potencial-y-aprovechamiento/
  2. https://asolmex.org/
  3. https://www.sat.gob.mx/articulo/61054/articulo-34

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

Carlos Alberto Capponeto Director de Distribución de Gas Natural Naturgy En estos momentos en que

Las normas ISO son estándares internacionales desarrollados por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por

Cómo se genera la electricidad y cuál es su importancia La electricidad es fundamental en