Importancia de la eficiencia energética en edificios comerciales

Importancia de la eficiencia energética en edificios comerciales

La eficiencia energética se refiere a la optimización en el uso de energía para proporcionar productos y servicios, buscando reducir al máximo el consumo sin sacrificar el desempeño. En el ámbito de los edificios comerciales, esta es una prioridad crucial debido a que la industria de la construcción es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La implementación de edificios eficientes, aquellos diseñados con características que permiten un menor uso energético, tiene un impacto positivo importante. Según el diario El Economista la construcción de estos edificios podría contribuir a la reducción de hasta 823 toneladas de CO2, lo que resalta la relevancia de adoptar prácticas sostenibles en la edificación.

Continúa leyendo para conocer más acerca de la importancia de la eficiencia energética en el sector comercial.

¿Para qué sirve la eficiencia energética en los edificios comerciales?

La optimización del uso de la energía permite reducir el consumo y los costos en un edificio sin afectar su confort ni funcionalidad. Para lograrlo, se implementan estrategias y tecnologías que minimizan el derroche energético, disminuyen las emisiones de gases y mejoran la eficiencia de los sistemas de iluminación, climatización y ventilación. Además, se fomenta el uso de fuentes de energía renovable. Un ejemplo de estos esfuerzos es la descarbonización de edificios, un aspecto clave para lograr edificaciones más sostenibles y eficientes.

Descarbonización, la clave para edificaciones más sostenibles

Cuando se habla de eficiencia energética en edificios comerciales, también se hace referencia a la descarbonización de los edificios, un concepto emergente que, según el medio El Economista abarca un proyecto estructurado de tres etapas para combatir el cambio climático dentro del sector de bienes raíces.

Este sector es responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, lo que genera la urgencia de que los proyectos de la industria de la construcción sean desarrollados de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Pero ¿qué es la descarbonización? 

Para comprender a fondo el proyecto de descarbonización aplicado a la eficiencia energética en edificios comerciales, es fundamental conocer su origen. La descarbonización surge como una solución a la acumulación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O). Estos gases se generan de forma natural, pero también como resultado de las actividades humanas.

Sin embargo, las acciones del ser humano son la principal causa del aumento de estos gases en la atmósfera y, por ende, del calentamiento global. Desde la Revolución Industrial en el siglo XVIII, su concentración ha ido en aumento, contribuyendo a un incremento de 1.5 °C en la temperatura del planeta.

Aquí es donde entra en juego la descarbonización, un proyecto que busca reducir las emisiones contaminantes mediante la transformación de los procesos en la construcción, gestión y mantenimiento de los edificios. Para ello, se contemplan dos fases clave:

  • Fase de construcción: Enfocada en la selección y uso de materiales sostenibles.
  • Fase de operación: Centrada en la eficiencia energética para iluminación, calefacción, refrigeración y otros sistemas.

Estas fases forman parte de un proceso de descarbonización estructurado en tres etapas, cuyo objetivo no solo es mejorar la eficiencia energética, sino también generar beneficios económicos y sociales.

Etapas de la descarbonización en edificios comerciales

Para lograr la descarbonización de los edificios comerciales, es fundamental seguir tres etapas clave:

  1. Reducción del consumo energético: en esta fase, el objetivo es disminuir la demanda de energía mediante la modernización de sistemas de iluminación, la mejora del aislamiento térmico y la optimización de los equipos de climatización, entre otras estrategias.
  2. Implementación de tecnologías limpias: se enfoca en la adopción de fuentes de energía renovable, el uso de refrigerantes con menor impacto ambiental y la incorporación de soluciones tecnológicas que reduzcan las emisiones contaminantes.
  3. Compensación de emisiones: una vez minimizado el consumo energético y adoptadas alternativas más sostenibles, el siguiente paso es compensar las emisiones restantes mediante la regeneración de ecosistemas, la captura de carbono y otras estrategias que contribuyan a la mitigación del impacto ambiental.

Este enfoque integral permite avanzar hacia edificaciones más sostenibles y alineadas con los objetivos de reducción de emisiones. 

Beneficios de los edificios eficientes energéticamente

Los edificios con alta eficiencia energética ofrecen ventajas en diversos ámbitos, incluyendo el económico, ambiental, jurídico y social.

  • Reducción de costos operativos
    Al disminuir el consumo de energía, las facturas de servicios se reducen, lo que genera un ahorro significativo a largo plazo y optimiza la rentabilidad de las operaciones.
  • Mayor confort y bienestar
    Estos edificios garantizan condiciones óptimas de temperatura, humedad y ventilación, mejorando la comodidad y productividad de quienes los habitan o trabajan en ellos.
  • Menor impacto ambiental
    Al reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, se contribuye a mitigar el cambio climático y a frenar el calentamiento global.
  • Cumplimiento normativo y reputacional
    El uso eficiente de la energía asegura el cumplimiento de normativas ambientales y energéticas, evitando sanciones y fortaleciendo la reputación de las empresas ante inversionistas, clientes y la sociedad.

Optimizar la eficiencia energética en los edificios no solo protege el medioambiente, sino que también representa un paso clave hacia un futuro más sostenible y responsable.

Tecnologías efectivas para optimizar el suministro energético en edificios comerciales

Existen diversas tecnologías que permiten mejorar la eficiencia energética en edificios comerciales. Algunas de las más efectivas incluyen:

  • Iluminación LED
    Consume significativamente menos energía y tiene una vida útil más prolongada en comparación con las bombillas tradicionales. Solo el 5% de la energía utilizada se convierte en calor, lo que mejora su eficiencia. Además, al no contener mercurio, su reciclaje es más sostenible y seguro para el medioambiente.
  • Sistemas de gestión de edificios (BMS)
    Estos sistemas integran software y hardware para automatizar y optimizar la iluminación, la climatización y otros mecanismos del edificio, lo que mejora la eficiencia energética y reduce los costos operativos y de mantenimiento.
  • Sistemas HVAC de alta eficiencia
    La calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) modernos emplean tecnologías avanzadas que minimizan el consumo energético y garantizan un flujo de aire óptimo en los espacios interiores.
  • Aislamiento térmico
    Mejora el rendimiento energético del edificio al reducir la transferencia de calor a través de muros, techos y ventanas, lo que disminuye la necesidad de climatización y optimiza los costos operativos.
  • Energía solar fotovoltaica
    Permite generar energía limpia y renovable a través de paneles solares integrados en la estructura del edificio, reemplazando materiales de construcción convencionales y reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables.
  • Ventanas de alto rendimiento
    Diseñadas para minimizar la transferencia de calor, estas ventanas —ya sean de PVC multicámara o de aluminio con puente térmico— contribuyen a mejorar el aislamiento térmico y reducir el consumo energético en climatización.

Para fomentar la adopción de estas tecnologías, diversas normativas han sido implementadas con el objetivo de incentivar la eficiencia energética en edificaciones comerciales, promoviendo así un desarrollo más sostenible y responsable con el medioambiente.

Normativas que incentivan el uso de la eficiencia energética en México

La ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático definen directrices y metas para la eficiencia energética (Art. 3, definición III) y la reducción de emisiones, regulando el aprovechamiento sustentable de la energía. Estas leyes buscan equilibrar la competitividad de los sectores productivos con la necesidad de mitigar el impacto ambiental.

Además, existen normas técnicas específicas, como:

  • NOM-008-ENER-2001: establece los requisitos mínimos de eficiencia térmica en edificaciones para reducir la demanda energética.
  • NOM-020-ENER-2011: regula el aislamiento térmico en edificios para optimizar el consumo de energía en climatización.

Estas regulaciones, entre otras, fomentan el uso racional y sostenible de los recursos energéticos en el país, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales en materia de cambio climático y desarrollo sustentable.

Normativas que incentivan el uso de la eficiencia energética en el mundo

La eficiencia energética en edificios es una preocupación mundial respaldada por regulaciones internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Ambos marcos promueven medidas para limitar el calentamiento global, con planes renovados cada cinco años, como lo asevera el instrumento jurídico internacional UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

Conoce las soluciones energéticas que ofrece Naturgy


Somos un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la distribución de gas natural y generación eléctrica. Además, contamos con plantas de ciclo combinado, brindando servicio a más de dos mil clientes industriales.

Ofrecemos una amplia gama de soluciones energéticas, diseñadas para optimizar los costos de nuestros clientes comerciales e industriales. Algunos de los beneficios que proporcionamos incluyen:

  • Seguridad: nuestros sistemas cumplen con todas las normativas y regulaciones, tuberías resistentes y una infraestructura monitoreada 24/7.
  • Transparencia: operamos bajo estrictas políticas, garantizando total claridad en nuestras actividades.
  • Competitividad: impulsamos la rentabilidad y productividad de nuestros clientes mediante un abastecimiento inmediato de gas natural a un precio competitivo.
  • Visión a largo plazo: apoyamos la generación eléctrica renovable con parques eólicos y promovemos la transición hacia un futuro energético más limpio.

Contáctanos al 800 Naturgy (628 8749) para conocer nuestros casos de éxito, tarifas, condiciones de servicio y el modelo de contrato.

Fuentes consultadas. 

  1. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/La-importancia-de-la-descarbonizacion-de-edificios-para-combatir-el-cambio-climatico-20240410-0096.html 
  2. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Edificios-eficientes-en-la-Ciudad-de-Mexico-Empresas-reduciran-823-toneladas-de-CO2-20230616-0040.html 
  3. https://es.statista.com/estadisticas/635894/emisiones-mundiales-de-dioxido-de-carbono/ 
  4. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/09/130927_ultnot_ipcc_informe_cambio_climatico 
  5. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf 
  6. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/normas-oficiales-mexicanas-en-eficiencia-energetica-edificaciones 
  7. https://www.peeb.build/imglib/downloads/PEEB_Mexico_Incentives_NonFinancieros.pdf

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

La eficiencia energética se refiere a la optimización en el uso de energía para proporcionar

El cambio climático es la variación a largo plazo en las condiciones climáticas de la

POST RELACIONADOS

En Naturgy, entendemos lo importante que es mantener tu hogar funcionando sin problemas; es por

¿Te imaginas disfrutar de un hogar cálido y cómodo durante el invierno sin que tu

¿Cuánto gas consume un restaurante? Realiza tu estimación El sector restaurantero es uno de los