El sector energético es fundamental para la vida diaria de las personas a nivel mundial. Ante el fenómeno
del cambio climático, impulsado por la acumulación de gases de efecto invernadero, se han
implementado innovaciones tecnológicas que favorecen la transición energética.
Sistemas de almacenamiento
Uno de los sectores que se ve significativamente beneficiado por los sistemas de almacenamiento de
energía es el transporte. Según el medio Energías Renovables, el uso de sistemas de almacenamiento
permite la sustitución de los motores de combustión, reduciendo las emisiones de CO₂ y facilitando una
mejor adaptación a la demanda de producción de energía. Además, estos sistemas optimizan el uso de
fuentes de energía renovables, como la solar, eólica e hidroeléctrica, proporcionando un suministro más
estable y eficiente.
Estos sistemas de almacenamiento están evolucionando constantemente, buscando mejorar la eficiencia
a través de la optimización de la gestión de carga y descarga. El uso de algoritmos avanzados de control,
junto con la integración de Sistemas Inteligentes de Gestión de Energía (EMS), ha permitido maximizar la
capacidad de las baterías, reducir las pérdidas de potencia y prolongar su vida útil. Además, la
incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático desempeñan
un papel fundamental en la optimización de la eficiencia operativa, permitiendo una gestión aún más
precisa y eficiente.
Baterías y las nuevas soluciones tecnológicas
Las últimas tendencias en tecnología de baterías incluyen los siguientes aspectos:
- Densidad Energética: El desarrollo de las baterías de estado sólido busca mejorar la densidad energética. Cuanto mayor sea la densidad, mayor será la capacidad de almacenamiento de energía, lo que es fundamental para mejorar la eficiencia y la autonomía de las baterías.
- Baterías de Iones de Litio: Las baterías de iones de litio siguen siendo una de las opciones más avanzadas, gracias a su alto potencial electroquímico. Permiten almacenar grandes cantidades de energía, controlar la temperatura y poseen una capacidad óptima de carga rápida, lo que las hace muy populares en una variedad de aplicaciones.
- Baterías Metal-Aire: Estas baterías, como las de litio-aire y zinc-aire, ofrecen una elevada densidad energética. Son eficientes en la extracción de electricidad y tienen un proceso de producción más amigable con el medioambiente. Sin embargo, no son recargables, lo que limita su uso a aplicaciones donde la recarga no sea necesaria.
- Baterías de Flujo Redox: Similar a las baterías metal-aire, las baterías de flujo redox tampoco son recargables, pero se destacan por su capacidad de almacenar energía a gran escala. Una de sus ventajas es su ciclo de vida prolongado, lo que las convierte en una opción atractiva para el almacenamiento a largo plazo.
La evolución de estas tecnologías está llevando a un futuro donde los sistemas de almacenamiento de
energía se vuelven cada vez más eficientes, sostenibles y accesibles, abriendo nuevas posibilidades para
la transición energética y el uso de energías renovables.
La estrategia de México para promover la transición energética
La transición energética está siendo impulsada tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo
de transformar de manera significativa los procesos de producción y consumo de energía. En el caso de
México, el gobierno ha implementado diversas estrategias para fomentar este cambio hacia fuentes más
limpias y sostenibles.
Un ejemplo claro de estas iniciativas es la estrategia de transición energética propuesta por el Gobierno
de México, que busca promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios. Esta estrategia incluye
políticas y líneas de acción diseñadas para facilitar un cambio positivo, responsable con el medio
ambiente y alineado con los objetivos de sostenibilidad del sector energético.
Algunos de los puntos clave de esta estrategia para la transición energética en México incluyen:
- Establecimiento de metas claras para lograr la eficiencia energética, con el fin de optimizar el uso de los recursos energéticos y reducir el consumo innecesario.
- Reducción de la contaminación ambiental generada por la industria eléctrica, tomando en cuenta las condiciones económicas del país, para avanzar hacia fuentes de energía más limpias.
- Disminución de la dependencia de los combustibles fósiles a mediano plazo, lo cual permitirá a México diversificar su matriz energética y fortalecer su seguridad energética.
- Fomento al desarrollo de fuentes de energía limpias como un factor clave para el bienestar socioeconómico de la nación, mejorando la calidad de vida y creando empleos en sectores sostenibles.
Es por lo anterior que es de gran relevancia mantenerse informado sobre los avances en este sector, ya
que la transición energética es clave para el futuro del planeta. Estos cambios no solo buscan un
beneficio ambiental, sino que también impulsan el progreso social y económico, contribuyendo a un
entorno más saludable y sostenible para las generaciones futuras.
Haz que tu negocio avance hacia la transición energética con Naturgy
Somos un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la distribución de gas natural y
generación eléctrica. Contamos con plantas de energía renovable, y también de ciclo combinado para
atender a más de dos mil clientes industriales.
Además, ofrecemos una amplia gama de servicios de eficiencia energética orientados a optimizar los
costos energéticos de nuestros clientes, tanto para servicio de gas residencial, como para empresas e
industrias. Entre los beneficios que brindamos están los siguientes:
- Seguridad: Nuestros sistemas cumplen con todas las normativas y regulaciones vigentes. Contamos con tuberías de alta resistencia y una red de monitoreo 24/7 para garantizar la máxima seguridad.
- Transparencia: Nuestras actividades están reguladas y operamos bajo estrictas políticas de transparencia y responsabilidad.
- Competitividad: Impulsamos la rentabilidad y fomentamos la productividad mediante un abastecimiento inmediato y eficiente.
- Visión a largo plazo: Apoyamos la generación eléctrica renovable y promovemos la transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible.
Contáctanos para conocer nuestros casos de éxito, tarifas, condiciones de servicio y el modelo de
contrato de nuestro servicio de gas para empresas.
Fuentes consultadas.
1. https://www.energias-renovables.com/almacenamiento/baterias-palanca-20240505
2. https://iki-alliance.mx/wp-content/uploads/Presentaci%C3%B3n-HUBIQ.pdf
3. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182202/20161110_1300h_Estrategia_CCTE-1.pdf