Nuestra historia en México como una empresa enfocada en el gas natural ha estado marcada por un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Desde nuestra llegada al país, hemos sido un referente en la transformación del sector energético, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles que responden a las necesidades actuales de nuestros clientes y anticipan los retos del futuro.
En este artículo, queremos compartir los momentos clave desde la llegada del gas natural a México y nuestra historia, hasta las nuevas proyecciones del sector energético. También, te contaremos cómo nuestra presencia en el país ha transformado el panorama energético a lo largo de los años.
Llegada del Gas Natural a México
Antonio García Rojas en “La producción de gas y su utilización en la República mexicana”. (Conferencia presentada ante la Asociación de geólogos petroleros, febrero 1973) señaló que el empleo industrial del gas natural inició en 1930, cuando se terminó el gasoducto de Roma, Texas, a la ciudad de Monterrey.
Descubrimiento del Yacimiento “Misión”
De acuerdo con datos recabados por Antonio J. Bermúdez en La política petrolera mexicana (1976), en el año de 1945 se descubrió el yacimiento “Misión” en el norte del país, específicamente en Tamaulipas. Este hallazgo fue crucial, pues significaba que México podía contar con un recurso proveniente de su propio subsuelo, en lugar de depender de importaciones, como se hacía anteriormente. Aunque en esa época el gas natural solo se utilizaba para las actividades de Pemex, su importancia creció con el paso de los años.
Según Márquez, D., en su publicación La industria del gas natural en México 1970-1985, la red de gas natural se extendió considerablemente, multiplicándose casi por tres. A fines de 1985, se estableció una red de gasoductos de transporte y distribución que en total se extendían hasta los 13,000 km. Esta red estaba conformada por cinco sistemas troncales que abastecían una extensa franja del territorio nacional, desde la península de Yucatán hasta Ciudad Juárez. En este período, tanto viviendas como industrias comenzaron a tener acceso al recurso, con la distribución a cargo de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
Permisos de Distribución
En 1997, la ahora extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó los primeros permisos de distribución a la iniciativa privada mediante procesos públicos transparentes, con el objetivo de incrementar el acceso al gas natural y fomentar la competencia.
Actualmente, la CRE ha sido reemplazada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo que ahora se encarga de supervisar y regular los permisos de distribución y otras actividades del sector energético en México.
Nuestra llegada a México
Fue precisamente en 1997 cuando Naturgy México comenzó sus operaciones bajo el nombre de Gas Natural México (GNM), brindando un servicio económico, seguro, confiable y amigable con el medio ambiente a clientes industriales, comerciales y residenciales. Desde ese momento, hemos demostrado ser un componente clave en la industria energética y en el crecimiento económico del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los estados con acceso a la red de gas natural han registrado un PIB 3.4% mayor que aquellos que no cuentan con este servicio.
En 2009 las compañías Gas Natural y Unión Fenosa se fusionaron para convertirse en Gas Natural Fenosa (GNF). Y en 2018, dimos paso al nombre actual de nuestra compañía: Naturgy.
En casi 30 años de operación en el país, hemos logrado ampliar nuestras redes de distribución. Actualmente el gas natural es accesible para más de 1.5 millones de usuarios en todo México. Hoy en día, el gas natural es uno de los energéticos que lidera tanto el mercado nacional como el mundial, siendo un recurso indispensable para la transición energética y la industrialización sostenible.
Nuestra visión hacia el futuro
En Naturgy, nuestras prioridades incluyen continuar mejorando nuestras redes de distribución y aumentar la inversión en el mercado de energías renovables, como el biometano. Siempre hemos priorizado que el acceso a los servicios energéticos sea universal, por lo que nos hemos comprometido a crear un equilibrio entre las necesidades de hogares, negocios e industrias, y la responsabilidad ambiental.
Conoce más sobre nosotros
Nos enorgullece ofrecer un servicio constante y seguro de gas natural Naturgy, brindando la competitividad y tranquilidad necesaria para que tu vivienda, comercio o industria funcionen de manera óptima. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, visita nuestra página principal, donde encontrarás toda la información que necesitas.
También puedes contratar gas natural a través de nuestra plataforma o llamarnos al 800 Naturgy (800 628 8749) y acceder a los beneficios de trabajar con un grupo multinacional líder en el sector energético.
Fuentes de consulta:
- https://www.naturgy.com.mx/mx/residencial/protege_tu_hogar/protege_tu_hogar/protege_tu_hogar
- https://www.naturgy.com/conocenos-naturgy/el-grupo/nuestra-historia/
- https://petroquimex.com/almacenamiento-del-gas-natural-en-mexico/#:~:text=.%20En%201945%2C%20el%20descubrimiento%20del%20
yacimiento%20Misi%C3%B3n%20en%20el%20norte%20de%20Tamaulipas
%20da%20inicio%20a%20la%20historia%20del%20gas%20natural%20en%20M%C3%A9xico. - https://www.naturgy.com.mx/blog/hogar/naturgy-25-anos-de-historia-con-mexico/
- https://muse.jhu.edu/pub/320/oa_monograph/chapter/2576715/pdf
- Márquez D., M. H. (1986). La industria del gas natural en México, 1970-1985. Instituto Mexicano del Petróleo. https://www.jstor.org/stable/j.ctv26d95m