¿Es renovable la energía nuclear? Su importancia en la sostenibilidad

¿Es renovable la energía nuclear? Su importancia en la sostenibilidad

Es bien sabido que tras la preocupación por la crisis climática, la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles ha llevado a muchos países a diversificar su sector energético. La energía nuclear es considerada por algunos como una alternativa viable para reducir emisiones de carbono, mientras que, por otro lado, se cuestionan los residuos que produce.

Ante este panorama, es importante conocer si esta energía es renovable, qué lugar ocupa en la transición hacia un modelo energético más limpio, sus principales ventajas y desventajas, además del papel que juega en México actualmente.

¿Qué tipo de energía es la nuclear?

La energía nuclear se obtiene principalmente a través de un proceso llamado fisión nuclear. Este consiste en dividir los núcleos de átomos pesados, como el uranio o el plutonio, liberando grandes cantidades de calor. Dicho calor se transforma en vapor, que impulsa turbinas para generar electricidad.

A diferencia de las fuentes renovables como la solar o la eólica, la nuclear depende de minerales que deben extraerse y procesarse. Por esta razón, no se podría considerar completamente renovable. Sin embargo, sí es una fuente que puede ofrecer un suministro constante de electricidad a gran escala, lo cual la convierte en un recurso estratégico para países con alta demanda energética.

¿Es renovable la energía nuclear?

La energía nuclear no produce dióxido de carbono durante su generación, lo que la coloca en ventaja frente a los combustibles fósiles. Esto significa que, en términos de emisiones directas, su huella de carbono es muy baja.

No obstante, el reto principal está en los residuos radiactivos que surgen tras la fisión nuclear. Estos deben almacenarse y gestionarse de manera segura durante miles de años para evitar riesgos ambientales o de salud. 

Ventajas y desventajas de la energía nuclear

Ventajas

  • Capacidad de producir grandes cantidades de electricidad de forma continua.
  • Muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero durante la generación.
  • Menor dependencia de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo.

Desventajas

  • Produce residuos radiactivos de larga vida que requieren soluciones de almacenamiento seguras.
  • Tiene riesgos asociados a fallos técnicos o accidentes, aunque son poco frecuentes.
  • Costos elevados de construcción y mantenimiento de las centrales.

¿Qué papel tiene la energía nuclear en el panorama global?

Actualmente, países como Francia, Estados Unidos, Rusia y China utilizan la energía nuclear como una parte importante de su matriz energética. Francia, por ejemplo, obtiene alrededor del 70 % de su electricidad de esta fuente.

Aunque no sustituye la necesidad de seguir impulsando fuentes renovables como la solar, la eólica o la hidráulica, la energía nuclear puede desempeñar un papel relevante en la transición energética.

¿México tiene energía nuclear?

Aunque sea limitada en comparación con otras alternativas energéticas, México sí cuenta con energía nuclear. La principal instalación es la Central Nuclear Laguna Verde, ubicada en Veracruz, que opera con dos reactores de agua en ebullición.

Esta planta aporta cerca del 4% de la electricidad generada en el país, lo que la convierte en una fuente complementaria al resto de las tecnologías de generación.

Si bien su participación es reducida en comparación con otras fuentes como el gas natural o la energía hidroeléctrica, se realizan estudios para evaluar el papel que podría tener la energía nuclear en la transición hacia un modelo más sostenible.

Innovación y sostenibilidad en el sector nuclear

En los últimos años, se ha avanzado en el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMR) y en la investigación de la fusión nuclear, una tecnología que imita los procesos del sol y que, de lograrse a gran escala, ofrecería una fuente prácticamente inagotable de energía con menos residuos.

Los proyectos e innovaciones en el sector nuclear pueden abrir nuevas posibilidades para equilibrar la seguridad energética con el respeto al medio ambiente. Si bien no puede considerarse renovable, puede resultar una opción para el cuidado del planeta.

Energía nuclear y gas natural en la sostenibilidad energética

Mientras que la energía nuclear en México abarca un pequeño porcentaje del sector, el gas natural es el que más electricidad genera y abastece a miles de hogares en todo el país. Sin embargo, ambos pueden desempeñar un papel importante en el cuidado del medio ambiente. El gas natural residencial, por ejemplo, contribuye a la reducción de la huella de carbono gracias a que la quema de este recurso produce menos emisiones contaminantes y disminuye el tránsito de pipas.

En Naturgy impulsamos el desarrollo sostenible de la sociedad al realizar estudios de impacto ambiental, generar conciencia ambiental, impulsar proyectos de generación eléctrica a partir de energías renovables y contribuir con alternativas que minimizan emisiones de CO₂ como la distribución de gas natural para hogares, empresas y vehículos.

Fuentes de consulta: 

  1. https://www.naturgy.es/empresas/blog/historia_energia_nuclear
  2. https://www.iaea.org/es/newscenter/news/que-es-la-energia-nuclear-la-ciencia-de-la-energia-nucleoelectrica
  3. https://www.energiaysociedad.es/energias-renovables/nuclear/
  4. https://secihti.mx/evento/energia-nuclear-en-mexico-respuesta-o-falsa-solucion-a-la-crisis-climatica-y-a-la-seguridad-energetica/
  5. https://www.naturgy.com/sostenibilidad/medio-ambiente/gobernanza-y-gestion-ambiental/estudios-de-impacto-ambiental/

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

En México, la industria de los hidrocarburos ha jugado un papel decisivo en el sector

En la construcción y gestión de edificios, el cubo de instalaciones ayuda a asegurar la

POST RELACIONADOS

Los conductores y los propietarios de flotas de vehículos enfrentan varios gastos al desplazarse diariamente

Celebrando el Día del Medio Ambiente: el papel clave de la energía sostenible Cada 5

Para empezar, es necesario puntualizar que el aumento no es causado por un motivo concreto, sino es el resultado de factores…