Beneficios de la electricidad industrial

Beneficios de la electricidad industrial

Es fácil imaginar el tipo de operaciones que se llevan a cabo en las fábricas, la imagen más representativa de este tipo de empresas, son las cintas transportadoras que funcionan sin interrupciones. Sin embargo, se puede pasar por alto la fuerza que lo hace posible, y por ende es la más indispensable para las tareas ininterrumpidas, es decir, electricidad.

Este tipo de energía no solo mueve maquinaria pesada, también es vital para la automatización, la eficiencia energética y la seguridad operativa de sectores como el automotriz, farmacéutico y alimentario, por mencionar algunos. En este sentido, la electricidad industrial es primordial, trascendiendo la mera provisión de un servicio doméstico.

¿Qué es la electricidad industrial?

La electricidad industrial se refiere al uso de energía eléctrica para impulsar maquinaria, sistemas y procesos de producción dentro de entornos industriales. Garantiza la operación continua y eficiente de plantas de manufactura, fábricas y diversas instalaciones.

A diferencia de la electricidad residencial, que está diseñada para el consumo doméstico, la electricidad industrial implica voltajes considerablemente mayores y requiere controles mucho más complejos. Esto se debe a que las aplicaciones en este ámbito son críticas y su interrupción puede resultar en pérdidas significativas de producción, daños a equipos o incluso riesgos de seguridad. 

La implementación de la electricidad industrial exige instalaciones específicas, que van desde subestaciones eléctricas dedicadas hasta redes de distribución internas robustas, diseñadas para soportar las demandas energéticas. Adicionalmente, se deben seguir protocolos de seguridad avanzados, ya que el manejo de altos voltajes y grandes corrientes eléctricas presenta riesgos considerables para el personal. El mantenimiento especializado es igualmente crucial para asegurar el buen funcionamiento, prevenir fallas y prolongar la vida útil de los equipos, abarcando desde inspecciones regulares hasta reparaciones complejas y actualizaciones tecnológicas.

Usos principales de la electricidad en la industria

Gracias a su versatilidad, la electricidad permite procesos más rápidos, seguros y sostenibles. Por ello, se emplea en una variedad de tareas, si bien las aplicaciones específicas varían según el sector. A continuación, se presentan algunos ejemplos.

  • Motores eléctricos para maquinaria pesada.
  • Sistemas de climatización industrial.
  • Automatización y robótica.
  • Iluminación de grandes espacios.
  • Hornos, calderas y procesos térmicos.
  • Centros de datos y servidores.

Tipos de instalaciones eléctricas industriales

En general, las instalaciones eléctricas industriales se pueden categorizar en varias áreas clave:

Instalaciones de fuerza

Están diseñadas para suministrar la alta potencia necesaria para motores, prensas, hornos industriales, compresores y otras máquinas de gran consumo. Incluyen subestaciones transformadoras, cuadros de distribución de alta tensión, y sistemas de cableado robusto capaces de soportar cargas elevadas y picos de corriente. La planificación y ejecución de estas instalaciones son cruciales para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad del personal, evitando sobrecargas y fallos que podrían detener la producción o causar accidentes.

Instalaciones de control

Las instalaciones de control comprenden todos los sistemas eléctricos que permiten el funcionamiento coordinado y automatizado de la maquinaria. Estas instalaciones monitorean procesos, optimizan la producción, garantizan la calidad del producto y, en muchos casos, reducen la intervención humana en tareas repetitivas o peligrosas. La interconexión y la fiabilidad de estos sistemas son primordiales para evitar errores y optimizar los flujos de trabajo.

Instalaciones de alumbrado

No se trata solo de la iluminación básica, sino de sistemas diseñados para proporcionar niveles de luz adecuados en diferentes áreas de trabajo, teniendo en cuenta la tarea específica que se realiza. Esto puede incluir iluminación general para pasillos y almacenes, localizada para bancos de trabajo y maquinaria específica, y alumbrado de emergencia que se activa en caso de un corte de energía. La elección de la tecnología de iluminación (LED, fluorescente, halógena) y el diseño de la distribución de la luz influyen directamente en la visibilidad, la fatiga visual y la prevención de accidentes laborales.

Además de estas categorías principales, un componente crítico para la resiliencia operativa de cualquier industria son los sistemas de respaldo. Estos pueden incluir:

Generadores eléctricos

Motores que convierten energía mecánica (generalmente de combustibles fósiles como diésel o gas natural) en energía eléctrica. Se activan automáticamente en caso de un corte de suministro principal y pueden alimentar parcial o totalmente las instalaciones, permitiendo que la producción continúe o que los sistemas críticos se apaguen de forma segura.

Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS)

Son dispositivos que proporcionan energía eléctrica a través de baterías en el momento exacto en que se produce una interrupción del suministro. Los UPS son ideales para equipos sensibles que no pueden permitirse ni un segundo de interrupción, como servidores, equipos de control críticos o sistemas de seguridad. Proporcionan un tiempo limitado de autonomía, suficiente para que los generadores arranquen o para que los sistemas se apaguen de manera ordenada.

Normativas y seguridad eléctrica en la industria

Además de capacitar al personal, usar equipo de protección personal y realizar mantenimientos periódicos. Trabajar con electricidad industrial implica altos riesgos si no se cumple con estándares de seguridad. 

Algunas normativas aplicables en México incluyen las siguientes: 

¿Cuál es el trabajo de un electricista industrial?

El electricista industrial es un técnico especializado que juega un papel importante. Su principal función es asegurar el flujo ininterrumpido de energía, así como mantener la seguridad y calidad en los sistemas eléctricos.

Sus responsabilidades en entornos fabriles abarcan:

  • Interpretación de planos y diagramas eléctricos.
  • Instalación de tableros, transformadores y cableado.
  • Diagnóstico de fallas en equipos eléctricos.
  • Implementación de soluciones para la eficiencia energética.

Electricidad industrial y sostenibilidad energética

Este sector representa un alto porcentaje del consumo eléctrico global. Por ello, adoptar prácticas sostenibles es un paso estratégico. Actualmente, muchas fábricas optan por la implementación de fuentes más limpias como energía fotovoltaica, gas natural para cogeneración, y sistemas de recuperación de calor.

En Naturgy, acompañamos a las industrias en su transición hacia un consumo eléctrico más eficiente y sostenible. Combinamos experiencia en generación eléctrica y servicios de gas natural para diseñar soluciones integrales que reducen costos, así como la huella ambiental de diversas industrias en México y el mundo. 

Fuentes de consulta: 

  1. https://rentadeplantas.com.mx/regulaciones-electricas-en-mexico/
  2. https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/suministro-electricidad-aplicaciones.html
  3. https://www.bericht.es/tipos-de-energia-en-la-industria-una-vision-general/#:~:text=Energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20en%20la%20industria&text=Se%20emplea%20para%20accionar%20todo,%2C%20compresores%2C%20bombas%20y%20m%C3%A1s. 
  4. https://www.cursosaula21.com/que-hace-un-tecnico-electricista-industrial/#:~:text=Esto%20convierte%20al%20t%C3%A9cnico%20en,las%20empresas%20que%20lo%20incorporan .
  5. https://www.cimelsa.com/es/instalaciones-electricas-industriales-como-funcionan-2/
  6. https://dareelectricidad.com/instalacion-de-sistemas-electricos-de-fuerza-y-alumbrado/

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El equilibrio del planeta depende de una compleja interacción entre elementos vivos y no vivos.

Es fácil imaginar el tipo de operaciones que se llevan a cabo en las fábricas,

POST RELACIONADOS

Nuestra historia en México como una empresa enfocada en el gas natural ha estado marcada

Una de las principales tareas del Estado es la provisión eficiente de servicios públicos que

¿Cómo se puede originar una fuga?