Día del Medio Ambiente y la Energía Sostenible | Naturgy

Día del Medio Ambiente y la Energía Sostenible | Naturgy

Celebrando el Día del Medio Ambiente: el papel clave de la energía sostenible

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre nuestro planeta. Esta fecha también nos invita a analizar aquellas medidas que son necesarias para proteger y preservar nuestro entorno natural.

En el foco de esta reflexión, tenemos el uso de la energía, un componente esencial en la vida cotidiana que tiene una repercusión directa en el medio ambiente. Conoce cómo las fuentes de energía más limpias y sostenibles pueden contribuir a un futuro más sostenible y saludable para la población mundial.

¿Cómo surgió el Día del Medio Ambiente?

El Día del Medio Ambiente fue establecido por primera vez en 1972 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante la Asamblea de las Naciones Unidas. Desde entonces, cada año un país diferente asume el papel de anfitrión, lo que ha convertido a este programa en uno de los de mayor alcance, tanto de forma presencial como virtual, a nivel global.

En el portal oficial de las Naciones Unidas, se ofrecen numerosos recursos digitales para promover la restauración de los ecosistemas, informes científicos que enriquecen el debate sobre soluciones y mucho más. De este modo, el tema sigue siendo relevante y se impulsan acciones concretas para el cuidado del planeta.

Una de las iniciativas más importantes para organizaciones, empresas e instituciones públicas es la implementación de energías renovables, las cuales tienen como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

Sin embargo, la transición hacia energías más limpias no es una tarea sencilla y se requiere de recursos como el gas natural, que, aunque es un combustible fósil, emite menos CO2 en comparación con el carbón o el petróleo y puede servir como puente de transición para comenzar a utilizar energías renovables.

La necesidad de la transición energética

El cambio climático se ha convertido en uno de los desafíos más críticos del siglo XXI. Aunque sus antecedentes se remontan a siglos anteriores, sus consecuencias son más evidentes en la actualidad y alarmantes. La quema de combustibles fósiles representa una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando el calentamiento global a un ritmo insostenible. En este contexto, la transición hacia energías renovables no solo se presenta como una opción, sino como una necesidad para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la protección de nuestro planeta.

La transición energética en México

México es uno de los países que forma parte de los esfuerzos para combatir el cambio climático y generar acciones que refuercen la transición energética. Como se menciona en la Política Pública en Transición Energética de la Secretaría de Energía, disponible en el portal oficial del Gobierno de México, el país se estableció una meta del 35% de participación en energías limpias, para la producción de energía eléctrica en 2024. Para ello, se establecieron metas intermedias, por ejemplo, la de 2018 fue del 25% y la de 2021 fue del 30%, es decir, se ha planteado un camino de objetivos para cada año ir aumentando la producción de energías limpias como base de la planeación energética. Este proyecto también tiene un enfoque en los lineamientos internacionales y sus avances.

Energías renovables: las aliadas en los esfuerzos contra el cambio climático

Las energías renovables, como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica y biomasa, son fundamentales para la reducción de la huella de carbono generada por la humanidad. Dichas fuentes son limpias e inagotables, así como más accesibles.

Cada una de ellas contribuye a la sostenibilidad ambiental de la siguiente forma:

  • Energía solar: se aprovecha la luz del sol para generar electricidad y calor. Esta fuente de energía, además de ser abundante, está disponible en la mayor parte del mundo.
  • Energía eólica: la potencia cinética del viento se convierte en electricidad gracias a los aerogeneradores, esto la convierte en una de las formas más sostenibles de producir electricidad, para ello se han construido parques eólicos marinos y terrestres.
  • Energía hidráulica: el movimiento del agua también genera electricidad. Para poder procurar este beneficio, también se generan almacenamientos de agua en las presas para cuando sea necesario generarla, además, en las presas también se puede controlar el flujo de este recurso.
  • Energía geotérmica: se basa en utilizar los depósitos subterráneos de vapor y agua caliente en la tierra para generar electricidad.
  • Energía biomasa: hace referencia al uso de materia orgánica con elevadas cantidades de oxígeno, que permiten generar electricidad.

Entre las energías que no son renovables, pero que son más responsables con el medioambiente, a diferencia de otras provenientes de los combustibles fósiles, está el gas natural, el cual no atraviesa por procesos industriales y por su composición fisicoquímica genera una menor emisión de gases de efecto invernadero. Además, su distribución se realiza por tuberías, a diferencia de otros combustibles que contaminan en mayor cantidad ya que requieren un transporte.

Cada uno de estos esfuerzos es una forma de alcanzar un futuro más sostenible, por ello es necesario comenzar a implementarlos en las industrias y en los hogares.

Naturgy: una opción para cuidar el medio ambiente

Somos una empresa de gas natural con la que obtienes diferentes beneficios en diversos aspectos: un servicio de calidad y un impacto positivo en el medioambiente.

Al contratar el servicio de gas natural, obtienes diferentes beneficios no solo para tu casa, sino también para el planeta, por ejemplo:

  • Permite reducir emisiones de contaminantes.
  • Mejora la eficiencia de tus gasodomésticos.
  • Facilita la transición hacia energías renovables.
  • Su instalación es segura y está monitoreada 24/7.

De hecho, el gas natural Naturgy está considerado como uno recursos energéticos más amigables con el medio ambiente y puede utilizarse en hogares, negocios e industrias.

¿Tienes dudas sobre el servicio de gas natural o si hay cobertura en tu zona? Llama al 800 Naturgy (628 8749) o contrata aquí y disfruta de un suministro constante y seguro de energía para tu hogar.

 

Fuentes consultadas.

  1. https://www.un.org/es/observances/environment-day
  2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/610957/Cap3_-_Transicio_n_Energe_tica_WEB.pdf
  3. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/energia-hidroelectrica

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

Nuestra prioridad es y siempre será salvaguardar la seguridad de nuestros clientes y colaboradores, es por esto que contamos con el…

¿Sabes cuánto gas puede consumir un horno de panadería? La eficiencia de los negocios hoy

La vida doméstica moderna está repleta de aparatos eléctricos que facilitan las tareas diarias. Desde