Energía Eólica: Qué Es y Zonas Con Parques Eólicos | Naturgy

Energía Eólica: Qué Es y Zonas Con Parques Eólicos | Naturgy

Energía eólica: la clave para un futuro sostenible

La energía eólica es una de las fuentes renovables más prometedoras para la generación de electricidad, junto con la solar y la hídrica. Pero ¿qué distingue a esta fuente de energía y cómo ha avanzado México en su desarrollo? En este artículo exploraremos qué es la energía eólica, cómo funciona y cómo la tecnología ha permitido convertirla en una de las opciones más limpias y sostenibles del mundo. Además, destacaremos su importancia en la lucha por un futuro más responsable con el medio ambiente.

¿Qué es la energía eólica y cómo funciona?

La energía eólica es una forma de energía renovable que se obtiene del viento. Se basa en el aprovechamiento del movimiento del aire para generar electricidad.

Para esto, se utilizan los aerogeneradores o molinos de viento convierten la energía cinética (de movimiento) del viento en energía mecánica (de la máquina) y, mediante un generador, esta se transforma en electricidad.

Estos sistemas están conformados por varias partes clave:

  • Rotor: Consta de las palas o aspas de la turbina, que capturan la energía del viento. Las palas están conectadas a un eje que gira cuando el viento las impulsa.
  • Eje: Conecta las palas con el generador, transmitiendo el movimiento de rotación.
  • Generador eléctrico: Convierte la energía mecánica generada por el movimiento del rotor en energía eléctrica.
  • Caja de engranajes: En algunos modelos, se utiliza para aumentar la velocidad de rotación del eje antes de transmitirla al generador.
  • Controlador: Regula el funcionamiento de la turbina, ajustando el ángulo de las palas y deteniendo el sistema en condiciones extremas.
  • Torre: Es la estructura que sostiene el rotor y los componentes mecánicos. Las torres suelen ser altas para aprovechar los vientos más fuertes a mayor altura.

El proceso básico de producción de energía eólica sigue varios pasos fundamentales para convertir la energía cinética del viento en electricidad:

  1. Captura del viento: las aspas de un aerogenerador giran gracias a la fuerza del viento.
  2. Conversión en energía mecánica: el giro de las aspas mueve un eje conectado a un generador.
  3. Transformación en electricidad: el generador convierte el movimiento de la máquina en energía eléctrica.
  4. Red eléctrica: la electricidad producida por el aerogenerador tiene baja tensión por lo que se ajusta a una tensión media y luego de alto voltaje para su distribución eficiente al consumidor final.

La energía eólica es una de las fuentes de energía más limpias y sostenibles, ya que no emite gases contaminantes ni contribuye al cambio climático, y su fuente (el viento) es inagotable.

Tipos de instalaciones eólicas

Esta energía se puede aprovechar de diversas maneras, dependiendo del tipo de instalación, la ubicación y las condiciones del viento en la región donde se instale.

Conoce los tipos de parques eólicos que existen:

Parques eólicos terrestres

Este tipo de parques se localizan en tierra firme y son una de las principales fuentes para la generación de energía eólica. Generalmente, se encuentran en regiones con vientos fuertes y constantes, lo que favorece la producción de energía de manera eficiente. En México, el mayor parque eólico terrestre se llama Eurus y está ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, que abarca los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Eurus genera produce una media de 989 GWh de electricidad limpia al año, que evitan la emisión de 600.000 toneladas de CO2.

Por su parte, Naturgy México, líder en el sector energético mexicano, opera el Parque Eólico Bií Hioxo, situado en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Este parque se extiende a lo largo de 1,892 hectáreas de terreno, donde se han instalado 117 aerogeneradores con una capacidad total de 234 MW. Desde su inicio de operaciones comerciales en octubre de 2014, Bií Hioxo ha sido un modelo de autoabasto energético, contribuyendo de manera significativa a la generación de energía limpia.

Con su capacidad, el parque eólico evita, en promedio, la emisión de más de 420,000 toneladas de dióxido de carbono cada año, lo que equivale a reducir considerablemente la huella de carbono en la región y a nivel nacional.

Este proyecto no solo refuerza el compromiso de Naturgy México con la sostenibilidad y la transición energética, sino que también es una pieza clave para promover el uso de fuentes renovables, apoyando un modelo energético más limpio y eficiente.

Parques eólicos marinos

Este tipo de parques se ubican en el mar, donde el viento es fuerte y la corriente es constante, lo que los convierte en una fuente de energía renovable prometedora. Además, la vasta extensión de la superficie marítima, que cubre el 70% del planeta, ofrece un gran potencial para este tipo de instalaciones. Aunque en México aún no se han implementado parques eólicos marinos, el país se encuentra entre los ocho con las condiciones más favorables para el desarrollo de esta fuente de energía limpia y sostenible, lo que abre las posibilidades para integrar este tipo de energía en el país, en un futuro próximo.

Naturgy, un aliado energético para México

Naturgy es una empresa global dedicada al suministro de energía que ha estado presente en México por más de 25 años, brindando soluciones energéticas sostenibles y contribuyendo al desarrollo del sector energético del país.

La compañía refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante la integración de soluciones innovadoras que permiten a sus clientes reducir su huella de carbono y optimizar el uso de la energía de manera responsable. 

Conoce nuestro servicio de gas natural residencial y para empresas e industrias y únete a la transición energética para un mundo más sustentable.

Recibe una consulta personalizada sobre el servicio llamando al 800 Naturgy (628 8749).


Fuentes consultadas.

  1. https://www.forbes.com.mx/los-estados-con-mayor-potencial-en-energia-eolica/
  2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31621/eolico.pdf.
  3. https://www.acciona-mx.com/proyectos/parque-eolico-eurus/

Comparte este artículo:

POST DESTACADOS

El gas natural vehicular se posiciona como una alternativa eficiente y sostenible para reducir la

Los recursos naturales son elementos o sustancias que se encuentran en la naturaleza, ya sea

POST RELACIONADOS

Descubre las ventajas del gas natural La exploración de fuentes de energía más limpias y

México cuenta con una demanda creciente de energía que incluye petróleo, gas natural, energías renovables

¿Sabes cuánto gas puede consumir un horno de panadería? La eficiencia de los negocios hoy